Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un Código a la esperanza

Autor:

Rosmery Pineda Mirabal

El nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, aprobado el pasado viernes por el Parlamento cubano después de realizar un sistema de consultas que incluyó a más de 800 000 participantes, emerge hoy no solo como un proyecto legislativo, sino como un compromiso histórico con el futuro de la nación.

Cuba, reconocida internacionalmente por su sistema de protección a la niñez —avalado por indicadores como una tasa de mortalidad infantil entre las más bajas de América— enfrenta hoy realidades sociales complejas que exigen también de esa respuesta jurídica renovada. 

Este paso de avance que recién ha dado nuestro país, en antesala a la celebración cubana por el Día de la Infancia, es una materialización jurídica del principio martiano «Los niños son la esperanza del mundo», integrando su esencia humanista en su estructura legal.

Y es que el Código rompe con visiones paternalistas al reconocer a todos estos grupos etarios como actores sociales con voz propia, en línea con el pensamiento del Apóstol que les otorga dignidad y enaltece su capacidad transformadora de cara al futuro.

Aunque, de entre las tantas virtudes del documento, resalta su potencial unificador, al disponer en solo cuerpo legal las garantías para tres etapas vitales (niñez, adolescencia, juventud), fortaleciendo la coordinación institucional y evitando vacíos de protección. 

A su vez, este garantiza la transición de conceptos hacia un enfoque que sustituye la visión tutelar por un sistema centrado en derechos humanos, autonomía progresiva y protección integral, alineado con la Convención sobre los Derechos del Niño, nuestra Constitución de la República de 2019 y el Código de las Familias.

Al tiempo que actualiza e incluye nuevas líneas jurídicas para enfrentar desafíos como las dinámicas digitales, la migración familiar, la violencia en entornos físicos y virtuales, y la diversidad de estructuras familiares que reclaman hoy protecciones específicas y no eran contempladas por la ley anterior (Código de la Niñez y la Juventud de 1978).

El actual Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes incluye, como principios irrenunciables de nuestra Revolución, el acceso gratuito a la educación, la salud, la cultura y el deporte, que prioriza el desarrollo físico, ético e intelectual de los más jóvenes.

Nuestro Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó sobre esta nueva norma, que demandará de todos para su efectividad, lo siguiente: «Nada de lo que hacemos tendría sentido sin el mayor tesoro: las nuevas generaciones. O para decirlo con palabras más personales: nuestros hijos, nietos. El mundo mejor que queremos legarles es lo que busca el nuevo Código».

Ciertamente, el mundo soñado por Cuba ha tenido -y tiene- como eje esencial las infancias y las juventudes. Por ello, hagamos de este código un cumplido en tiempo real.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.