Bajo el mismo se promueve la enseñanza del periodismo como antídoto contra la desinformación y la cooperación en este ámbito. A lo largo de sus 40 años de creado, el Programa ha impulsado proyectos de capacitación en esta esfera, con un alcance a más de 140 países.
Cuba participa activamente en las labores de este órgano e impulsa a nivel nacional diversas iniciativas, que contribuyen a fortalecer la acción bajo este sector.
Entre estos se destacan talleres de fortalecimiento de capacidades para la prensa, con énfasis en las respuestas a situaciones de desastres y emergencias climatológicas, de especial relevancia ante la vulnerabilidad del país, en su condición de pequeño estado insular en desarrollo.
En este contexto, las alianzas con la Unesco han contribuido a fortalecer el alcance de la labor en este frente. Junto con Cuba fueron electos también, por la región latinoamericana y caribeña: Haití, Paraguay y Uruguay.
Otros órganos subsidiarios que actualizaron hoy también sus membresías para el próximo cuatrienio son: el Comité Legal, el de la Sede, los Consejos del Buró Internacional de Educación y del Instituto de Estadísticas.
También se encuentran los Consejos Intergubernamentales de los Programas de Información para Todos, el Hidrológico, el de Gestión de las Transformaciones Sociales, el del Hombre y la Biosfera, de Ética, de Educación Física y Deportes, entre otros.
21
