La guerra ruso-ucraniana es un conflicto bélico a mediana escala en Europa. Se acrecentó tras un tenso período crítico entre 2021 y 2022 que luego desembocó en hostilidades directas a partir de febrero de 2022. Autor: Tomada de Terra Publicado: 18/04/2025 | 08:35 am
LONDRES, abril 24.- Las conversaciones de paz en Londres sobre Ucrania se redujeron a reuniones técnicas tras la cancelación del viaje del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el retiro del secretario de Exteriores británico, David Lammy.
A pesar de ello, las negociaciones siguen con el general Keith Kellogg, enviado especial de la Casa Blanca. Las tensiones persisten debido a demandas territoriales de Rusia y las condiciones de Estados Unidos.
Las conversaciones de alto nivel en Londres sobre un posible acuerdo que permita poner fin a la guerra en Ucrania han quedado degradadas a reuniones técnicas después de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció de manera abrupta la cancelación de su viaje, alegando problemas logísticos en su agenda, según informó el diario estadounidense The New York Times.
La ausencia de Rubio, que había advertido sobre el retiro de su país de las negociaciones si no se lograban progresos significativos por parte de Rusia y Ucrania, propició también el retiro del Secretario de Exteriores británico, David Lammy.
El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, dijo el miércoles que las negociaciones estaban llegando a un momento de la verdad. Hemos emitido una propuesta muy explícita tanto a los rusos como a los ucranianos, y es hora de que digan que sí o que Estados Unidos se retire de este proceso, dijo a los periodistas durante una visita a Agra, India, reporta France24.
Vance afirmó que la propuesta era muy justa y que congelaría las fronteras territoriales a un nivel cercano al actual, y que tanto Rusia como Ucrania tendrían que ceder parte del territorio que controlan actualmente, aunque no dio más detalles sobre la propuesta.
Pese a las ausencias en Londres, las conversaciones continuarían a un nivel técnico, con la asistencia del enviado especial de la Casa Blanca a Ucrania, el general Keith Kellogg, en representación de Estados Unidos.
Reino Unido había organizado esta segunda ronda de negociaciones, una semana después de las primeras celebradas en París, que incluía a funcionarios de alto nivel británicos, franceses, europeos, ucranianos y estadounidenses, con el propósito de acercar las posiciones que conduzcan a un posible acuerdo de paz.
Sin embargo, las diferencias sobre los puntos clave del conflicto y las demandas de las partes como precondiciones a cualquier formato de negociación, han acabado de enturbiar los esfuerzos, pese a algunos progresos.