Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Netanyahu se burla de Biden y prosigue masacres en Gaza

 Al referirse al plan de tres fases presentado por Biden el viernes pasado, como la propuesta de Israel a Hamás, el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró: «Podemos detener los combates durante 42 días para devolver a los rehenes, pero no renunciaremos a la victoria absoluta»

Autor:

Leonel Nodal

A pesar de las expectativas generadas por el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, de inicio de un proceso de negociaciones para un alto al fuego en Gaza, Israel prosiguió sus operaciones militares con un saldo de al menos 21 palestinos asesinados este lunes en ataques aéreos y terrestres en el centro y sur de la Franja.

Según fuentes de la Resistencia, la artillería del ejército de ocupación israelí bombardeó la zona de Al-Mughraqa en el centro de la Franja de Gaza y áreas al este de Khan Yunis, y los aviones atacaron el barrio de Tal Al-Hawa, al oeste de Gaza.

Mientras la artillería israelí bombardeó al sur del barrio de Tal Al-Sultan en Rafah, se registraron enfrentamientos. El ejército israelí informó que 14 soldados resultaron heridos en los combates en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas.

Los ataques sionistas destruyeron las torres residenciales Al-Ahlam y Al-Maghazi en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, dijeron fuentes palestinas. La torre Al-Maghazi es una de las mayores de la Franja.

El portavoz de Defensa Civil en la Franja, Mahmoud Basal, dijo que el área de Jabaliya, al norte del enclave, ya no es adecuada para vivir, por el nivel de destrucción realizado por el ejército invasor.

Por su parte la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) dijo que un millón de palestinos fueron desplazados de Rafah en duras condiciones, a pesar de que llegaron allí desde el norte y centro de la Franja porque supuestamente era el lugar «seguro». A su vez la oficina de prensa del Gobierno de Gaza alertó que 3 500 niños en la Franja corren el riesgo de morir debido a las políticas israelíes de hambruna y denegación de ayuda.

Hasta este lunes se reportaron al menos 36 479 muertos y 82 777 heridos, dos terceras partes de ellos, niños y mujeres, como resultado del genocidio israelí durante 241 días.

En tanto, al referirse al plan de tres fases presentado por Biden el viernes pasado, como la propuesta de Israel a Hamás, el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró: «Podemos detener los combates durante 42 días para devolver a los rehenes, pero no renunciaremos a la victoria absoluta».

«No estamos listos, la guerra puede ser pausada, no detenida», dijo, según el diario Haaretz.

Netanyahu se reunió con el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, para discutir el plan propuesto por Biden, después de que el representante de extrema derecha anunciara que el Gobierno caerá si Israel acepta el acuerdo.

Tras la reunión, Netanyahu afirmó que el acuerdo de Biden no pondrá fin a la guerra, sino que conducirá a un alto el fuego temporal para liberar a los rehenes en poder de Hamás.

Por su lado, otro de los líderes del ultraextremismo sionista, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, amenazó con «remplazar el liderazgo fallido» de Israel si se adopta la propuesta de Biden. Añadió que la luz verde de Israel «fue dada por el gabinete de guerra, sin autoridad y en violación de la ley, y no es vinculante para el Gobierno israelí y el Estado de Israel».

Además, dijo, «nos opondremos a usted [Netanyahu] con todas nuestras fuerzas si elige rendirse y ser derrotado».

Por otra parte, como si desconociera semejantes estados de opinión en Israel, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, expresó que los mediadores están «esperando una respuesta oficial» de Hamás.

Al parecer, también ignoraba que los movimientos de la Resistencia Palestina todavía este lunes no habían recibido un documento con la propuesta por escrito, según confiaron fuentes de Egipto y Qatar, estados árabes mediadores.

Kirby también señaló: «Esto les da lo que estaban buscando, que es un alto el fuego, y con el tiempo y a través de las fases, la posible retirada de las fuerzas israelíes de Gaza».

En lo que parece un teatro de enredos, Kirby explicó que el presidente Biden hizo pública la propuesta «para tratar de dinamizar el proceso... No para obstaculizar al primer ministro [de Israel] o al gabinete de guerra, sino para que el público viera qué bien y con qué fidelidad y firmeza los israelíes presentaron una nueva propuesta».

A raíz de estos informes de desacuerdos en Israel sobre un alto el fuego completo, fuentes de Hamás expresaron pesimismo sobre el progreso de las negociaciones.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.