Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Estados Unidos anuncia nueva propuesta para finalizar guerra israelí contra palestinos en Gaza

Según la versión del diario The Washington Post, Biden anunció el viernes 31 de mayo lo que dijo que era una nueva propuesta israelí que, si Hamás la acepta, conducirá a un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes y la retirada de todas las tropas israelíes del enclave

Autor:

Leonel Nodal

En un hecho sin precedentes, con toda la resonancia y formalidad de una declaración desde la Casa Blanca, el presidente Joseph Biden detalló hoy una propuesta dirigida a la organización palestina Hamás, en nombre de Israel, para un alto al fuego inmediato en Gaza.

Según la versión del diario The Washington Post, Biden anunció el viernes 31 de mayo lo que dijo que era una nueva propuesta israelí que, si Hamás la acepta, conducirá a un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes y la retirada de todas las tropas israelíes del enclave .

Al describir el plan como un camino hacia «un fin duradero a la guerra», Biden dijo que «el sufrimiento tiene que terminar. Es hora de que esta guerra termine», subrayó el periódico de la capital norteamericana.

La Casa Blanca considera que un acuerdo sobre los rehenes es el único camino viable hacia un alto el fuego y el posible fin de una guerra que se ha convertido en un problema político para Biden de cara a las elecciones presidenciales, opinó el servicio noticioso Axios.

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás llegaron a un punto muerto hace tres semanas.

Según confió el mandatario, él personalmente, junto con el director de la CIA, Bill Burns, el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, y otros altos funcionarios estadounidenses, han participado en los esfuerzos por alcanzar un avance, pero analistas en Washington consideran que sigue siendo difícil llegar a un acuerdo.

De hecho, Biden admitió que ha sido su administración, dada su pública complicidad, el apoyo militar, político, diplomático, financiero y logístico, con el aporte de asesoramiento permanente, quien lleva las riendas de la impopular guerra de venganza y tierra arrasada que emprendió desde el 7 de octubre el primer ministro Benjamin Netanyahu, un viejo socio político y amigo personal, que lo ha puesto en una situación difícil, imposible de sostener por más tiempo.

El mandatario dijo que era «una nueva propuesta israelí» que, si Hamás la acepta, conducirá a un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes y la retirada de todas las tropas israelíes del enclave.

Lo curioso —y muy notorio, como para anticipar cualquier objeción de la parte de su aliado— es que tuviera que ser el propio presidente de los Estados Unidos, desde Washington, quien anunciara la propuesta y todos los compromisos que implica.

Durante las primeras horas posteriores a su anuncio, Tel Aviv guardó un sepulcral silencio. La propuesta, quiéralo o no Netanyahu, parece que tendrá que tragársela, a pesar de su amargo sabor a fracaso, y casi capitulación, a pesar del desastre humanitario provocado por el asesinato de más de 36 000 palestinos, de ellos las dos terceras partes niños y mujeres, así como más de 83 000 heridos y al menos 10 000 desaparecidos bajo los escombros de la casi totalidad de los inmuebles de Gaza.

En sus comentarios desde la Casa Blanca, Biden detalló un plan de tres fases que se haría eco de propuestas anteriores, comenzando con un alto el fuego de seis semanas y el regreso de mujeres, niños y otros rehenes vulnerables; la liberación de «cientos» de prisioneros palestinos; la retirada de las tropas israelíes de las áreas pobladas de Gaza; y el aumento de «600 camiones de ayuda humanitaria transportados a Gaza todos los días».

El nuevo elemento de la propuesta vendría con una segunda fase, durante la cual Israel y Hamás negociarían un alto el fuego permanente y la retirada israelí completa.

Según la propuesta recién anunciada, el alto el fuego temporal continuaría más allá de las seis semanas hasta que se establezca dicho plan permanente, siempre que ninguna de las partes viole sus términos y las negociaciones continúen.

El plan presumiblemente requeriría que Israel retire sus tropas y cese su actual ofensiva en Rafah, que los funcionarios israelíes dijeron recién el jueves que podría durar hasta fines de este año.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho en declaraciones recientes que Israel insistirá en mantener el control sobre la seguridad de Gaza.

Biden dijo que «Israel ha ofrecido ahora» estos términos, pero más tarde en sus comentarios «instó a los líderes de Israel a respaldar este acuerdo».

«Sé que hay quienes en Israel no estarán de acuerdo con este plan y pedirán que la guerra continúe indefinidamente… incluso en la coalición gubernamental», dijo. «Y han dejado en claro que quieren ocupar Gaza. Quieren seguir luchando durante años».

Hamás emitió un comunicado diciendo que «ve con positividad» lo incluido en el discurso de Biden, en particular su llamado a un alto el fuego permanente, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros.

«El movimiento afirma su posición de disposición para abordar de manera positiva y constructiva» tal propuesta si Israel «declara su compromiso explícito» con esos aspectos, decía el comunicado.

Según Biden, «Hamás ya no es capaz de llevar a cabo otro 7 de octubre, que es uno de los principales objetivos de Israel en esta guerra», que definió como «justa».

Palestine Chronicle, publicación afín a la Resistencia, subrayó que «Aunque la propuesta de tregua aceptada por Hamás el 6 de mayo, también fue aceptada por los estadounidenses, Israel la había rechazado. Ahora, Biden está pidiendo a los palestinos que acepten la contrapropuesta de Israel.»

Biden utilizó el discurso del viernes para ejercer presión sobre ambas partes. «He instado a los líderes de Israel a que respalden este acuerdo a pesar de cualquier presión política», dijo, y agregó que insistir en una «victoria completa» «solo empantanaría a Israel en Gaza».

«Este es un momento decisivo. Hamás dice que quiere un alto el fuego, este acuerdo es una forma de demostrar que realmente lo dicen en serio», señaló también Biden.

El jueves, Hamás emitió un comunicado confirmando que recibieron la propuesta israelí, pero exigiendo que Israel detenga los combates en Gaza antes de que se reanuden las negociaciones.

«Informamos a los mediadores que estamos dispuestos a volver a las negociaciones sobre un acuerdo integral que incluirá un intercambio de prisioneros si Israel detiene la guerra en Gaza. No aceptaremos negociar si Israel continúa la guerra», afirma el comunicado de Hamás.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.