Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Recibió Presidente Díaz-Canel Cartas Credenciales de nuevos embajadores en Cuba

En audiencia solemne realizada este jueves en el Salón de los Próceres del Palacio de la Revolución, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió las Cartas Credenciales de los nuevos embajadores de Nicaragua, Suriname, Chile, Laos, Nueva Zelanda, Nauru, Senegal, Albania y Kenya

Autor:

Yaima Puig Meneses

Solidaridad, amistad y cooperación, marcaron el inicio de la jornada de este jueves en el Palacio de la Revolución, donde el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en audiencia solemne las Cartas Credenciales de nueve nuevos embajadores en la Mayor de las Antillas

Durante las ceremonias protocolares —en las cuales el Jefe de Estado estuvo acompañado por el viceministro primero de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver Portal—, el Presidente Díaz-Canel ratificó a todos la disposición del Gobierno cubano y de su Cancillería de apoyarlos para garantizar el cumplimiento exitoso de la misión al frente de las respectivas legaciones.

«Aquí me siento como en casa», aseguró al mandatario el excelentísimo señor Alejandro José Solís Martínez, embajador de la República de Nicaragua, quien fuera el primero en entregar los documentos que lo acreditan como tal en la Isla. Considero un honor, dijo, saludarlo en nombre del presidente Daniel Ortega, de la vicepresidenta Rosario Murillo, y de «nuestro heroico pueblo».

De manera especial destacó los esfuerzos por la unidad del continente que se llevan a cabo desde ambas naciones, en lo cual el foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tiene una importancia crucial. «Estamos muy agradecidos de estar aquí», aseguró. «Cuba y Nicaragua seguirán dando la batalla contra el imperialismo y por la unidad de nuestros pueblos», sentenció.

Alejandro José Solís Martínez, embajador de la República de Nicaragua, fue el primero en entregar los documentos que lo acreditan como tal en la isla. Foto: Estudios Revolución.

Tras enviar un cordial saludo a Daniel y a Rosario, el Presidente Díaz-Canel manifestó al Embajador la gratitud al pueblo de Nicaragua por la solidaridad; tenga la certeza de que aquí estará como en casa, afirmó.

Más de cuatro décadas de relaciones ininterrumpidas

«Muchas gracias, Presidente, por recibirme», expresó luego al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista la excelentísima señora Wendy Manushka Paulus-Aminta, embajadora de Suriname. A ella, Díaz-Canel pidió agradecer al Presidente de su país por las palabras pronunciadas en defensa de Cuba durante la recién concluida Cumbre de las Américas.

Excelentísima señora Wendy Manushka Paulus-Aminta, embajadora de Suriname. Foto: Estudios Revolución.

Ratificó, además, la disposición de nuestra nación para «seguir avanzando en los temas de colaboración, sobre todo los asociados al sector de la Salud».

En nombre de mi pueblo, y en el mío propio —señaló la excelentísima señora—, gracias por tan calurosa bienvenida y tenga la seguridad de que lograremos más unidad entre nuestros países con mi presencia aquí.

Desde Chile: un mensaje de amistad y cooperación

Desde la República de Chile llegó luego al Palacio de la Revolución, a presentar Cartas Credenciales como nueva embajadora, la excelentísima señora Patricia Joan Esquenazi Marin, primera mujer chilena que ocupa esa responsabilidad en la Mayor de las Antillas. «Traigo a usted un mensaje de amistad y cooperación», aseveró al dignatario.

Transmita a su Presidente, pidió Díaz-Canel, toda nuestra gratitud por el respaldo ofrecido a Cuba en la Cumbre de las Américas. Acto seguido, reiteró el propósito de la Isla de continuar fortaleciendo los lazos de amistad e impulsando las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los intercambios económicos y comerciales, en los cuales existen hoy muchas potencialidades como naciones en desarrollo que somos.

«Cuente con nosotros para lo que sea», confirmó la Embajadora.

Laos: pueblo entrañable y amigo

El cuarto en presentar sus Cartas Credenciales fue el embajador de la República Democrática Popular Lao, el excelentísimo señor Vanhtha Sengmeuang, con quien el mandatario cubano evocó las entrañables relaciones de amistad que unen a las dos naciones, y ratificó el compromiso de continuar avanzando en su fortalecimiento. Asimismo, agradeció el apoyo que ese hermano país ha ofrecido siempre a la Isla en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos.

Valoramos muy altamente los vínculos que existen entre nuestros países, basados en la ayuda y la cooperación, especialmente en los sectores de Salud, Deporte y Educación, sentenció el máximo representante de Laos en la Mayor de las Antillas. «Haré todo lo posible para seguir consolidando estas relaciones, y tenga la confianza de que siempre estaremos al lado de Cuba para cualquier lucha», enfatizó.

El honor de representar a Nueva Zelanda en Cuba

De la satisfacción por el trabajo conjunto que realizan en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Cuba y Nueva Zelanda, habló luego la embajadora de ese país, excelentísima señora Sara Meymand. «Es una relación muy constructiva», consideró, luego de manifestar el honor que para ella significa representar a su país en Cuba.

La excelentísima señora Sara Meymand, manifestó «el honor que para ella significa representar a su país en Cuba». Foto: Estudios Revolución.

En tanto, el Presidente Díaz-Canel consideró un placer darle la bienvenida en el Palacio de la Revolución y agradeció el apoyo constante que ha dado Nueva Zelanda en la ONU a la lucha contra el bloqueo que impone a la Isla del Gobierno de los Estados Unidos. Tenemos muchos temas en común, como los ambientales y de salud, que podemos aprovechar en beneficio mutuo, precisó el mandatario.

Compromiso común de mantener vínculos de cooperación

A la nueva embajadora de la República de Nauru, la excelentísima señora Margo Deiye, agradeció el Jefe de Estado por el apoyo constante en la lucha contra el bloqueo, y ratificó el compromiso de Cuba de mantener los vínculos de cooperación, sobre todo los asociados a la formación de recursos humanos en Salud. «Estamos convencidos de que nuestras relaciones se seguirán ampliando», apuntó.

Especial gratitud manifestó por su parte la excelentísima señora al referirse a la formación de profesionales de la Salud. «¡Muchas gracias!», acentuó.

La Unión Africana y su apoyo a Cuba

Luego correspondió el turno a la nueva embajadora de la República de Senegal, excelentísima señora Viviane Laure Elisabeth, a quien el mandatario cubano manifestó su reconocimiento por el liderazgo asumido por el Presidente senegalés dentro de la Unión Africana, organización que ha mostrado siempre su apoyo a la lucha que sostiene Cuba contra el bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos.

La excelentísima señora Viviane Laure Elisabeth, nueva Embajadora de Senegal, refirió la voluntad de su país de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales. Foto: Estudios Revolución.

Durante la audiencia solemne, que tuvo lugar en el conocido Salón de los Próceres, la nueva Embajadora de Senegal refirió la voluntad de su país de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales y promover  la colaboración en sectores como Salud, Educación y Cultura.

Nueva oportunidad para fomentar relaciones

Tras recibir las Cartas que acreditan al excelentísimo señor Ferir Hoxha como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Albania en la Mayor de las Antillas, el Jefe de Estado cubano consideró este momento como una nueva oportunidad para seguir desarrollando las relaciones bilaterales entre ambas naciones y agradeció al Gobierno albanés su apoyo en las Naciones Unidas a la votación contra el bloqueo.

«Esperamos que su presencia aquí marque un hito en las relaciones bilaterales», subrayó.

«Tenemos mucho que compartir», acotó por su parte Ferir Hoxha, quien expresó sentirse feliz de estar en Cuba y poder impulsar los vínculos entre ambos países.

Médicos cubanos en el corazón del pueblo keniano

Al cierre de la ceremonia presentó sus Cartas Credenciales el nuevo embajador de la República de Kenia en Cuba, excelentísimo señor Gathoga Wanyoike, a quien el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista transmitió el placer y el honor de recibirlo.

Con visible satisfacción, hizo referencia, además, a las históricas relaciones que unen a los dos países, con fuertes vínculos de cooperación y trabajo conjunto.

Muy especialmente el Jefe de Estado agradeció todos los esfuerzos que realiza la nación africana para lograr el rescate de los médicos cubanos secuestrados hace más de tres años en territorio keniano: Landy Rodríguez Hernández y Assel Herrera Correa.

«Los médicos cubanos han logrado colarse en el corazón del pueblo keniano; su trabajo en las comunidades es admirable», elogió con gratitud el nuevo Embajador en Cuba.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.