Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El club que abrieron los Linares

EL pinareño Fidel Linares Rodríguez, padre de Omar y Juan Carlos Linares Izquierdo, dos grandes estrellas del béisbol que se juega en Cuba, después de 1962, habría celebrado este 24 de abril el aniversario 94 de su natalicio

Autor:

Osvaldo Rojas Garay

El pinareño Fidel Linares Rodríguez, padre de Omar y Juan Carlos Linares Izquierdo, dos grandes estrellas del béisbol que se juega en Cuba, después de 1962, habría celebrado este 24 de abril el aniversario 94 de su natalicio, si no hubiera partido físicamente hacia la eternidad el 9 de noviembre de 1999.

Participante en diez temporadas, Fidel Linares fue uno de los primeros referentes de la pelota vueltabajera, cuando los equipos de ese territorio eran considerados la cenicienta de las series nacionales.

Integrante del conjunto Occidentales que, a las órdenes del ex Grandes Ligas Fermín Guerra Romero, se alzó con el trofeo en la 1ra. Serie, en 1962; Fidel  Linares formó parte de la selección de la Mayor de las Antillas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Kingston, Jamaica, 1962, y a los Juegos Panamericanos de Sao Paulo, 1963, donde Cuba subió a lo más alto del podio.

Revisando la lista de los peloteros con cien o más inatrapables en un campeonato, observamos que existen tres parejas de padre e hijo que han disparado más de un centenar de cañonazos en una campaña, la primera fue precisamente la de Fidel y su retoño: el Gran Omar Linares.

Papá Linares había registrado 102 incogibles en la lid de 1968-1969, 16 años más tarde, en la campaña de 1984-1985, su hijo Omar, luciendo la franela de Vegueros, ligó 108 inatrapables, para convertirse en el primer binomio de padre e hijo que logró rebasar el centenar de inatrapables en una contienda.

Luego se les unió Juan Carlos —el otro vástago de Fidel—, quien computó 113 metrallazos en el certamen de 1997-1998 y 108 en el de 2000-2001.

A partir de la contienda de 2003-2004, los Linares compartieron el honor con Amado Leovigildo Zamora Portilla y Andy Zamora Farrés, pues este último registró 119 incogibles en la mencionada porfía, para seguir los pasos de papá Amado, quien se apuntó 115 en la controversia de 1984-1985.

El Dibu de Sierra Morena también sobrepasó los  cien indiscutibles en las confrontaciones beisboleras de 2004-2005, 110 y, en las citas de 2007-2008 y 2011-2012 compiló 104 en cada una de ellas.

Justamente en este último campeonato el exclusivo club se amplió, cuando Orlando Acebey Gutiérrez, vestido con el traje de los Gallos espirituanos, archivó 101 jits, marca que ya había rebasado su papá Rafael Orlando Acebey del Río, quien en el campeonato de 1997-1998 registró 102 inatrapables con los anaranjados de Villa Clara.

Tal vez a los lectores les extrañe la ausencia de los Gourriel, pero Lourdes Gourriel Delgado nunca bateó cien jits en una serie, pienso que en esto influyó que en su época de esplendor las temporadas eran menos extensas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.