Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La lucha anduvo por libre en Querétaro

Alrededor de 360 atletas de 23 países concursaron en el Auditorio Arteaga y de los tres elencos cubanos el de mejor desempeño fue el de libre varonil, pues sus cinco efectivos garantizaron cupos y metales

 

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Cuba rozó la perfección en el pasado Campeonato Panamericano sub-23 de luchas, después de que 14 de los 15 gladiadores que subieron al colchón aseguraron boletos para la cita multideportiva continental júnior de Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto próximo. En la ciudad mexicana de Querétaro la aspiración fundamental de los tres equipos antillanos (estilos greco, libre masculino y libre femenino) fue conseguir la mayor cantidad de pasajes para el venidero certamen estival, de ahí que la obtención de medallas, por esta vez, pasó a un segundo plano.

Alrededor de 360 atletas de 23 países concursaron en el Auditorio Arteaga y de los tres elencos cubanos el de mejor desempeño fue el de libre varonil, pues sus cinco efectivos garantizaron cupos y metales. Terminaron en la cima el mayabequense Orislandy Perdomo (74 Kg) y el santiaguero Geannis Garzón (86 Kg), el habanero Juset Martínez (65 Kg) se colgó la plata y con preseas de bronce culminaron el cienfueguero Danny
Jesús Rivalta (57 kg) y el matancero Darrell Lee (97 Kg). Perdomo mereció el Botín de Oro, premio que reconoce al luchador más sobresaliente de la lid.

Por su parte, en el plantel femenino clasificaron para Asunción 2025 las granmenses Greili Bencosme (50 kg) y Yainelis Sanz (57 kg), monarcas en sus divisiones, además de la habanera Brenda Elizabeth Sterling (68 kg), subcampeona, y la artemiseña María Fernanda Santana (62 kg), ocupante del quinto lugar. La mayabequense Leisy Guerrero (53 kg) finalizó novena.

Y el conjunto de la modalidad clásica, que igualmente garantizó los boletos de sus cinco exponentes, vio subir al podio al pinareño Yonat David Véliz (67 kg, titular), y a los santiagueros Joenni Goméz (77 kg, subcampéon) y Cristian Viery (87 kg, dueño del metal de bronce). El pinero Ebián González (97 kg) descansó quinto y el indómito Vismar Savigne (130 kg) perdió en su primera presentación.

Sobre el nivel de este certamen clasificatorio continental celebrado en México, Juventud Rebelde dialogó con Iván Fundora, entrenador que encabezó en la competición al colectivo de mujeres.

«Los tres torneos tuvieron una buena calidad competitiva, con destaque para las selecciones de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, México y Ecuador. Me atrevo a decir que la lucha de los próximos Juegos Panamericanos Júnior tendrá más nivel que la de la primera edición, en Colombia. Varios países acudirán con sus mejores cartas, algunas con potencial para incluirse en la élite mundial. Vamos a tener que luchar bien fuerte para obtener resultados destacados, por lo que es necesario asumir una preparación muy exigente.

«En cuanto al equipo femenino, las muchachas enfrentaron el evento con mucho coraje y disposición combativa y consiguieron tres preseas y cuatro cupos, algo muy positivo porque apenas tuvieron competencias previas. Los entrenamientos se concentraron en Cuba, en el Cerro Pelado. María Fernanda cayó ante una adversaria —la anfitriona Melanie Jiménez— que tiene dos terceros lugares en Campeonatos Mundiales sub-20, y Yainelis Sanz doblegó en semifinales a una mexicana —Bertha Daniela Rojas— que alcanzó el subtítulo en el pasado certamen del orbe categoría sub-20 años —en Pontevedra, España, en septiembre de 2024», explicó el estratega natural de Mayabeque.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.