Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Anisleidis, monarca y recordista

 La cubana Anisleidis Ochoa terminó, sin muchos problemas, en la posición cimera, con crono de 33:48 minutos, marca personal y récord para el circuito de la Clásica Candelaria Internacional, que celebró su edición 42

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Un hombre aplaude, la anima, al mismo tiempo, en una moto uno de los dos tripulantes, bien cerca de ella, le toma un video mientras mantiene un ritmo sostenido. A simple vista no parece muy agotada. Luce una licra negra, zapatillas blancas y una camiseta de diferentes colores con la palabra Cuba. Corre sobre el asfalto de una calle en Costa Rica, cómoda, muy cómoda, a decir verdad. Detrás de ella no se advierte ninguna rival, es cuestión de escasos minutos para que cruce la meta como la indiscutible ganadora de una competición que dominó la mayor parte del tiempo.

Lo anterior fue una descripción del momento en que la cubana Anisleidis Ochoa se encontraba a 400 metros de la meta de los diez kilómetros de la Clásica Candelaria Internacional, desarrollada este domingo en la ciudad costarricense de Cartago, al sudeste de la capital San José.

Fue su primera vez compitiendo en la nación centroamericana y terminó, sin muchos problemas, en la posición cimera, con crono de 33:48 minutos, marca personal y récord para el circuito que celebró su edición 42.

El subtítulo perteneció a la anfitriona Diana Bogantes (34:23 minutos) y el tercer escaño a la boricua Paola Alejandra Figueroa (34:54 minutos). Intervinieron, además, fondistas de México y Guatemala.

Horas después de que la guantanamera de 24 años conquistó el cetro, Juventud Rebelde dialogó con ella, vía digital.

«Llegué a este evento gracias a mi participación en la carrera de Medellín, en septiembre de 2024. Allí una persona me contactó y me extendió una invitación para asistir a la Clásica Candelaria Internacional. La Federación Cubana de Atletismo estuvo de acuerdo y así fue que competí este domingo. Desde la salida me sentí bien, en el primer kilómetro marqué un tiempo favorable y mi entrenador me dijo que en dependencia del ritmo, tratara de marcar 3:19 o 3:20 minutos por kilómetro, aproximadamente. Me percaté de que el resto no llevaba un gran ritmo, lo que me impulsó a fijar el paso.

«Durante el recorrido enfrenté algunas lomas un poco molestas. Terminé los diez kilómetros con una parte de la cara roja, tal vez fue por el sol o algo que me provocó una alergia. No obstante, estoy muy contenta con este desempeño y con el tiempo conseguido, muy rápido para el circuito. Creo que me dará más oportunidades para continuar compitiendo en otros certámenes. Teniendo en cuenta que el fondo en nuestro país hoy no goza de buenos resultados, me gustaría que me apoyaran más y a mis compañeros también, para así poner el nombre de Cuba en alto.

«En marzo estaré en la Maratón Internacional de Varadero y espero mejorar mi marca en 21 kilómetros. También concursaré en la Copa Cuba y en el Memorial Barrientos, y no sé si tenga otra competencia en el extranjero. Habrá que esperar a lo que decida la Federación de mi deporte. Intentaré superar mis marcas en pista con el propósito de acudir al campeonato de Nacac, que debe ser en junio o julio, no lo tengo claro. Por ahora eso es lo que está en mis planes, me pondría muy feliz si aparecen otros torneos que me permitan seguir desarrollándome como atleta», concluyó Ochoa.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.