Los cubanos Amaurys Valle y Omar Cisneros clasificaron este viernes en sus respectivos heats para la siguiente fase de la lid de 400 metros con vallas en el atletismo de los Juegos Olímpicos de Londres.
Valle, natural de Sancti Spíritus, cubrió la distancia en 49 segundos y 19 centésimas, su mejor crono personal de por vida, y el camagüeyano Cisneros, con 48:63 segundos, superó sus resultados más recientes en la temporada.
Mientras tanto, la doble campeona mundial Yargelis Savigne, de Cuba, logró su pase a la final del triple salto femenino en una actuación muy alejada de sus principales resultados.
Oriunda de Guantánamo, la saltadora cubana registró 14.28 metros, un resultado que la ubicó novena y el cual deberá mejorar con el objetivo de ubicarse entre las medallistas.
En la jornada se destacaron entre las 12 competidoras que discutirán las preseas Olga Rypakova (14.79), de Kazajstán, y la jamaicana Kimberly Williams (14.53), quienes realizaron los mayores saltos.
Las otras dos cubanas en esta modalidad, Dainelys Alcántara y Josleydi Ribalta no pasaron de los 14 metros y no estarán en la discusión de las medallas.
Por su parte, con un discreto lanzamiento de 18.57 metros, el cubano Carlos Véliz quedó fuera de la final en la impulsión de la bala en el vistoso estadio olímpico londinense.
El martillista Roberto Janet tampoco pudo acceder a la final. Janet registró un disparo de 73.34 metros.
El inicio de las competencias de atletismo reserva entre otras actuaciones en esta jornada el debut de la subcampeona de Beijing 2008 Yarelis Barrios, quien intervendrá en la fase clasificatoria del lanzamiento del disco, junto a sus coterráneos Denia Caballero y Yaime Pérez.
ongame
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:12 am.
Después de ver la primera jornada me alegró mucho la actuación de los vallistas largos. Ojalá progresen en su actuación. Al menos han logrado sus mejores actuaciones del año en la competencia grande. tal parece que sus entrenadores los han sabido guiar bien. Las demás me dejaron con un sabor un poco amergo. Veliz no acaba de cuajar y eso que hizo unas declaraciones hace poco a Julita Osendi que estaría entre los 5 primeros. Parece que será contandolo de atrás hacia adelante!!!. Las triplistas no podrán aportar mucho, Yargelis ha visto pasar sus mejores tiempos y este no perdona. Las jovenes no tienen la garra suficiente, Alcantara se veía como si fuera la primera vez que competía, aunque a ese nivel nunca lo había hecho. Yosleidys tiene un físico invidiable, pero su técnica no la acompaña. El martillista Janet hace tiempo que quiere colarse entre los grandes, y creo que tiene condiciones, pero le pasa parecido a Veliz, no cuaja y en los momentos oportunos no saca el extra. Esperemos a la sesión vespertina para ver a las discobolas.....
Responder
Guille
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:13 am.
Hendris Manuel: Dayron está frito y puesto al sol, no por sus condiciones físicas, sino porque mentalmente él mismo ya está derrotado. Vivir para ver. Guarda este comentario.
Responder
Guille
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:13 am.
¿Para qué llevaron a Yargelis? ¿A pasear por Londres? ¡Óigame, que eso nos cuesta a todos!!!
Responder
enrique15
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:13 am.
Estaba preocupado por la forma que mostraría Cisneros, pues al igual que otros cubanos estaba medio perdido esta temporada. Pero lo ví muy bien, afortunadamente, y creo que se puede meter en la final. Valle para mí estuvo fantástico, hizo su mejor marca sin muchos problemas. Siempre digo y repito que a la competencia fundamental se viene a ganar o perder con tu mejor marca (por lo menos de la temporada) otra cosa es perder el tiempo. Estos muchachos lo hicieron así y no dudo que de continuar guapos se cuelen ambos en la final.
Responder
Yassell Lauzao
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:13 am.
Felicidades a los vallistas por hacerlo tan bien. Sin embargo no creo que nadie aqui tenga fe en yargelis, yo al menos hace mucho que ni siquiera la veo acercarse a la gran campeona que prometia ser, y no es cuestion de edad porque aún es joven y parece que ya está lista para irse en blanco en sus segundas olimpiadas. Ojalá me equivoque y de un sorpresón pero no lo parece y sigue siendo un gran misterio sus pésimos resultados recientes.
Responder
Hendris Manuel
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:13 am.
¿Por qué no se habla de Dayro Robles? ¿Cómo se encuentra? ¿Cómo se siente? ¿Dónde está y qué hace en REALIDAD Julita Osendi?
Responder
Ramon
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:13 am.
Despues de haber visto los dos hits de los cubanos y verlos llegar comodos a la meta incluso mejorando sus mejores tiempos de este año, me espero batalla para meterlos los dos en la final, asi que a guapear en las semifinales.
Responder
Hendris Manuel
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:14 am.
Guille hermano, al parecer esa es la triste realidad porque si no fuera eso los bombos y platillos sobraran. Sobre lo otro que comentas es un tema que requiere análisis. El dinero que se gasta en "nombres" es mejor usarlo para perfeccionar los "resultados", esa fórmula se perdió o nunca se ha querido usar aquí.
Responder
Yobany Rivero Lugo
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:14 am.
Ya estamos en la pelea comenzo el deporte rey esperamos buenos resultados. Por lo pronto ya igualamos las medallas de oro de china cuando solo alcanzamos 2 por intermedio de Dayron y Mijail. Escalamos del 25 al lugar 14 en el medalleros y vamos por mas. Confianza a nuestra delegacion que nos traera la gloria en sus manos. Por lo pronto nos vemos en la proxima aventura.
Responder
Pro
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:40:15 am.
El caso de Yargeris merece un análisis más profundo, porque no parece que pueda lograr nada meritorio esta vez. Si hace cuatro años hubiese estado más concentrada, tendría su medalla olímpica ya. Ella desde el año pasado viene hablando de romper el récord del mundo y ahora habla de medalla en Londres. Según sus propias palabras, ha dado a sus críticos una galleta sin manos con la clasificación a la final. Ella parece estar viviendo en un mundo de fantasía, porque saltar 14,28m, exactamente 1,22 m por debajo del récord del mundo y ocupar el 9no puesto no da ningún motivo a celebración, aunque claro llegar a la final olímpica ya es un logro, visto de manera general. Me imagino que ella estará en Londres como premio a sus medallas de hace varios años. Se dice que participar en una olimpiada es el sueño de todo atleta, así que aceptemos esa decisión, pero Yargeris debería ser más modesta. Si sorprendiera, todos nos alegraríamos, pero sus palabras prometen siempre más de lo que es capaz de alcanzar. Además en una entrevista habló con desprecio de Caterine Ibargüen. De los contrsrios no se habla así, eso es señal de ser mal perdedor. Ibargüen es para mí es fuerte favorita al oro.
Responder