Cauã Reymond. Autor: Globo Publicado: 08/02/2025 | 08:41 pm
Los martes, jueves y sábados, Cubavisión nos invita a adentrarnos en el universo oscuro y apasionante de Vidas ajenas, una obra escrita por la reconocida guionista brasileña Lícia Manzo, que combina drama, suspenso y una compleja exploración sicológica de sus personajes.
En ella, los elementos clásicos del melodrama, como la separación de hermanos al nacer, se entrelazan con giros inesperados que cuestionan los valores, las decisiones y las aspiraciones humanas.
Christian, criado en un orfanato, asume la identidad de su hermano gemelo, Renato, tras la muerte de este, y en su intento por conquistar una vida llena de lujos, se ve atrapado en una red de mentiras, sacrificios y contradicciones.
Con 70 capítulos en su versión internacional, esta producción logra un equilibrio entre el entretenimiento y la reflexión, a través de una narrativa profunda y personajes complejos. Su impecable puesta en escena, dirigida por Maurício Farias y André Câmara, utiliza un estilo visual sombrío que resalta las tensiones psicológicas de la trama.
Juventud Rebelde tuvo la oportunidad de conversar, en entrevista exclusiva, con Maurício Farias, uno de los directores de la telenovela, quien compartió los desafíos y experiencias que marcaron la realización de esta obra.
—¿Qué le llamó la atención de la trama que te llevó a decidir dirigir esta telenovela?
—La telenovela es un thriller sicológico con una narrativa muy ágil, y eso fue lo que más me interesó.
—¿Qué complejidades de producción enfrentó durante el rodaje?
—La mayor de todas fue la llegada de la COVID-19. Habíamos comenzado las grabaciones hacía menos de un mes cuando apareció la pandemia, lo que paralizó completamente el trabajo. Fueron meses de ajustes, rediseñando la producción y adaptando la historia. Más adelante retomamos las grabaciones bajo estrictos protocolos de seguridad.
—Debido a la pandemia, tuvieron que grabar toda la telenovela sin posibilidad de modificar el guion según la aceptación del público. ¿Cómo enfrentó este desafío creativo?
—No había otra opción en ese momento. Fue como producir una serie de 120 capítulos, algo que se convirtió en una experiencia única. Afortunadamente, contábamos con un excelente guion, grandes personajes, un elenco talentoso y un equipo comprometido. Hicimos todo lo posible para ofrecer lo mejor dadas las circunstancias.
—¿Qué nos puede contar sobre el elenco de actores que conforman esta propuesta?
—Vidas ajenas cuenta con un elenco de estrellas brasileñas: Cauã Reymond, Alinne Moraes, Andréia Horta, Andrea Beltrão, Marieta Severo, Juan Paiva, Yara de Novaes, Reginaldo Faria, Eduardo Moscovis, Ana Beatriz Nogueira, entre otros. Son profesionales excepcionales que destacan en cada proyecto que emprenden. Durante la producción de la telenovela, trabajaron con una enorme determinación, incluso enfrentando los desafíos de la pandemia.
—¿Cómo fue trabajar con el elenco, especialmente con el protagonista, considerando la complejidad de su personaje? ¿Hubo algún proceso de preparación específico para este rol?
—Cauã Reymond es un actor inteligente, sensible y extremadamente comprometido, además de ser un gran aliado en este proyecto. Pasamos semanas analizando las tramas, profundizando en los personajes y leyendo cada escena desde el inicio de la novela.
«Realizamos lecturas colectivas y grupales, que es la metodología que prefiero. Aunque los actores más jóvenes contaron con el apoyo de formadores, la mayoría del elenco
trabajó directamente conmigo y el equipo de dirección para dar vida a esta historia con gran profesionalismo y dedicación».
—¿En qué lugares de Brasil y del mundo se grabó la telenovela? ¿Qué aspectos visuales o narrativos se buscó transmitir con las localizaciones seleccionadas?
—La telenovela se grabó en Río de Janeiro y en Praga, República Checa. Río de Janeiro es el corazón de la historia, ya que los personajes son esencialmente urbanos, y queríamos mostrar la ciudad más allá de sus icónicos destinos turísticos. Sin embargo, debido a las restricciones de la COVID-19, nuestra movilidad por la ciudad fue limitada.
Cauã Reymond es recordado en Cuba por sus personajes en La Favorita y Avenida Brasil. Fotos: Globo
«Por otro lado, Praga forma parte del inicio de la trama; es el escenario donde el protagonista se ve involucrado en un accidente. Elegimos esta ciudad por su belleza, su impresionante arquitectura antigua y su carácter cosmopolita, ya que recibe numerosos turistas. Logramos filmar allí durante dos semanas, justo antes de que el mundo se cerrara por la pandemia».
La construcción de la atmósfera de Vidas ajenas no solo dependió del talento actoral, sino también de las decisiones estéticas y narrativas del equipo de producción. Farías destacó la importancia de los tonos oscuros y opresivos en la dirección, los cuales refuerzan la sensación de claustrofobia emocional que viven los personajes. «Queríamos que cada plano fuera un reflejo de sus estados internos, desde los momentos de duda hasta los episodios de desesperación», explica el director.
Otro aspecto relevante fue el uso de locaciones reales combinadas con sets diseñados específicamente para la novela. En ese sentido, la construcción de una ciudad escenográfica con 300 ambientes fue fundamental para dar vida a los mundos contrastantes de Christian y Renato.
Además, la música jugó un papel clave en la narrativa. Suramericano, la canción principal interpretada por Baiana System y Manu Chao, no solo es un himno poético, sino un recordatorio constante de las desigualdades que marcan a los personajes y los empujan a tomar decisiones extremas. Para Farias, esta melodía encapsula la esencia de la historia: la lucha por cambiar el destino, aunque el precio a pagar sea muy alto.
—¿Qué espera que el público cubano aprenda al ver esta telenovela?
—Vidas ajenas es, ante todo, una obra de entretenimiento. Espero que el público cubano se conecte con la historia de Christian, un joven de origen humilde que sueña con una vida mejor y, en su afán por alcanzar esos sueños, se ve obligado a dejar atrás su pasado.
—Si pudiera resumir el mensaje o la esencia de esta producción en una frase, ¿cuál sería?
—La vida puede ser maravillosa muchas veces, pero, incluso cuando lo es, es necesario saber elegir nuestros caminos.
Vidas ajenas no es solo una telenovela; es una invitación a reflexionar sobre nuestras elecciones y el precio que estamos dispuestos a pagar por cumplir nuestras ambiciones. La interpretación magistral de Cauã Reymond, junto a un elenco de talentosos actores, lleva al público por un camino lleno de emociones, conflictos y verdades universales.
Cubavisión apuesta por esta obra que trasciende los moldes tradicionales del género y demuestra que las telenovelas pueden ser tanto un espacio de entretenimiento como una plataforma para el arte y la introspección. ¿Qué harías tú para alcanzar tus sueños? Esa es la pregunta que Vidas ajenas nos plantea, episodio tras episodio.