Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Caricaturas que honran a Fidel

Como parte de la 1ra. Bienal Internacional de Humor Político se inauguró la exposición colectiva de 27 caricaturas políticas titulada Alta Fidelidad

Autor:

Redacción Cultural

Una muestra de 27 caricaturas políticas dedicadas a la figura del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se inauguró este martes bajo el nombre de Alta Fidelidad, en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), como parte de la 1ra. Bienal de Humor Político que se desarrolla en nuestro país.

Organizada originalmente por Estudios Ares para conmemorar el natalicio del Comandante en Jefe, la exhibición colectiva, simultánea a la expo Los Fideles de Juventud Rebelde, es el resultado colaborativo de distintos artistas que donaron fondos y recompilaron obras de relevantes artistas gráficos, entre los que destacan José Luis Posada y René de la Nuez.

Según reportó el sitio web Cubaperiodistas, las caricaturas, en su mayoría producidas en el país, datan desde los años 50 hasta la actualidad y compilan gráficas de diferentes medios de comunicación como El Caimán Barbudo, Juventud Rebelde, Granma, Dedeté, Bohemia, Zigzag, Revolución y El mundo.

El artista gráfico Arístides Esteban Hernández Guerrero (Ares) expresó que «la caricatura política abarca muchísimos temas y también aborda la caricaturización de personajes políticos. En la exposición, hay obras antológicas de Zig- Zag, Bohemia y Juventud Rebelde que por primera vez se exponen fuera de esas publicaciones». Asimismo, agregó que la muestra es un espacio para ofrecer una imagen de la caricatura política cubana.

Este martes también se efectuó el taller internacional Humor político y comunicación en el siglo XXI, desde la sede de la UPEC y con enlace por videoconferencia para los participantes nacionales y extranjeros.

En este evento se celebró la reciente excarcelación del periodista australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien reveló en esa plataforma las prácticas violadoras de los derechos humanos por parte de Washington.

Entre los oradores estuvieron la académica argentina María Fernanda Ruiz y su compatriota, el periodista y analista de medios Javier Romero, además del presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, periodistas y caricaturistas.

Se abordaron temas como el ejercicio de la crítica, la rapidez de comunicación de las caricaturas y los memes, el entorno digital y los contenidos, la actualidad social en Latinoamérica y la comunicación política.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.