Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¡Bienvenidos a La Habana!

La Habana se convierte hasta el 28 de junio, con el permiso de San Antonio de los Baños, en la capital del humor político

Autor:

Lizette Martínez Luzardo*

La Habana se convierte desde hoy y hasta el 28 de junio, con el permiso de San Antonio de los Baños, en la capital del humor político. De manera especial agradecemos a quienes desde disímiles latitudes del mundo aceptaron la convocatoria cubana. Gracias a ustedes tenemos esta 1ra. Bienal Internacional de Humor Político.

En un mundo urgido de paz y donde es preocupante el ascenso de la ultraderecha y el neofascismo, es menester hablar del amor, la solidaridad y la justicia social.

Los discursos de odio, de negación, y la rescritura de la historia pretenden naturalizarse como verdades de nuestros pueblos. Ante esta realidad, el arte moviliza conciencia y también se convierte en plataforma de denuncia.

Palestina vive el dolor de existir bajo bombas, los pueblos originarios de América sufren desde hace siglos el saqueo y desmontaje de sus culturas, y es imposible olvidar los crímenes de la dictadura en Argentina y otros países de Sudamérica. Con solo tres ejemplos en contextos diferentes se hace obvia la realidad: pretenden vaciar de sentido la historia de resistencia y lucha de los pueblos.

Nuestra 1ra. Bienal Internacional de Humor Político, en La Habana 2024, surge con la vocación de instaurarse como espacio de reflexión y denuncia a través del humor: esa poderosa arma.

Este evento se ha concebido como espacio diverso gracias a la colaboración de creadores de todas las manifestaciones artísticas y al aporte esencial de especialistas que compartirán con el público en conferencias, exposiciones, presentaciones teatrales, cinematográficas y de música. Como parte de su apuesta conceptual se realizarán visitas a escuelas, comunidades, y se promoverán espacios de diálogo con jóvenes estudiantes; por supuesto, llegará al siempre inspirador San Antonio de los Baños.

El Ministerio de Cultura y las instituciones convocantes agradecen a todos aquellos que decidieron participar con sus obras en esta muestra que hoy inauguramos y las 12 restantes que podremos apreciar. Nuestro reconocimiento especial también al jurado que trabajó para seleccionar lo mejor dentro de una muestra de altísima calidad.

Cuba siempre tendrá espacio para los amigos, el arte genuino, la pluralidad y el compromiso social.

Esta Bienal rinde homenaje a la larga tradición de hacer política a través del humor en Cuba. Desde los caricaturistas de la república neocolonial hasta los humoristas gráficos de la Revolución, el humor ha sido un aliado indispensable en la lucha por una sociedad mejor, por eso no faltarán por estos días el Melaíto, el tin del Dedeté y el empuje inevitable de Palante.

Es 14 de junio, aniversario 96 del natalicio de Ernesto Guevara, hombre de singular inteligencia, preclara visión antimperialista y agudo sentido del humor.

Evoco sus palabras para terminar las mías, en La Habana y en esta Bienal durante estos días: al imperialismo, ni un tantico así.

¡Hasta la victoria siempre!

¡Viva el humor como arma de combate!

Decisión del jurado

Integrado por Arturo Kemchs, de México; Yahíma Rodríguez, especialista del Museo Nacional de Bellas Artes; Iván Lira, de Venezuela; Lázaro Miranda Ramírez y Arístides Hernández Guerrero, han valorado un total de 79 obras exhibidas en la Muestra Central, pertenecientes a 42 humoristas gráficos de 22 países: México, Brasil, Italia, Sri Lanka, Colombia, Rusia, China, Alemania, Bélgica, Uzbekistán, Türkiye, Ucrania, Irán, Siria, India, Estonia, Suecia, Lituania, Chipre, Serbia, Grecia y Cuba. Predomina en el concurso la participación extranjera.

Resulta necesario destacar la calidad de las obras presentadas, el importante sentido de pluralidad y originalidad del humorismo gráfico en diferentes lugares del mundo a la hora de abordar la lucha contra el neofascismo, tema central del evento; factores que tuvo en cuenta el jurado a la hora de otorgar los premios.

 Premio, ST, Oğuz Gürel, de Türkiye.

Premio, obra Indígenas y lucha, de Cau Gómez, Brasil.

Premio, obra Antena TV, de Salar Eshratkhah, Irán.

* Viceministra de Cultura de Cuba, en la inauguración y premiación de la 1ra. Bienal Internacional de Humor Político, 14 de junio de 2024.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.