Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Siempre joven la «Formadora»

La escuela pedagógica Tania la Guerrillera, de Pinar del Río, será la sede del acto nacional por el inicio del curso escolar 2025-2026

Autor:

Dorelys Canivell Canal

PINAR DEL RÍO.— Medio siglo cumplirá la escuela pedagógica Tania la Guerrillera este 1ro. de septiembre. Exactamente 50 años desde que Fidel la inaugurara y caminara por sus pasillos, dialogara con sus estudiantes y profesores, porque creía en la necesidad y la urgencia de formar maestros para el futuro de la nación.

Conocida hasta hoy por la «Formadora», la escuela, fiel a sus principios, retomó desde hace 15 años el programa de formación pedagógica de nivel medio.

Desde entonces, la institución sintió el paso implacable del tiempo, descuidos, limitaciones, el impacto de los ciclones y ahora cambia su imagen, mejora su infraestructura, rejuvenece.

NUEVOS AIRES PARA LA «TANIA»

«No se trata de una pintura ni de un simple mantenimiento. En la escuela se han hecho acciones en la carpintería, acometidas por el Micons y Construcción Civil, quienes se han encargado, además, del remozamiento a las distintas áreas; la Delegación Provincial de la Agricultura, el Grupo Agroforestal, Etecsa, Viales, las direcciones provinciales de Cultura y de la propia Educación, así como el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, entre otros, se han encargado de que en muy breve tiempo la escuela se vista de gala», explicó Jorge Alejandro González García, licenciado en Educación Primaria y director de este centro docente.

Resaltó las labores de actores económicos no estatales que han asumido de conjunto la reparación del centro de forma integral, fundamentalmente en la colocación de la tubería hidrosanitaria y de la cerca perimetral, acciones estas que abarcan el entorno comunitario y las instituciones de la localidad en la que está enclavada la escuela, señaló.

Para lograr la concreción de estas labores en un tiempo récord, la «Pedagógica» ha contado con el apoyo fundamental del Gobierno y el Partido. 

EL ARTE VIVE

Varias acciones constructivas, de remozamiento y restauración de obras se acometen en la escuela pedagógica pinareña para festejar el inicio del curso escolar. Foto: De la autora.

Unas de las tareas más complejas que tienen lugar en la escuela pedagógica vueltabajera, a pocos días de iniciar el curso escolar, es la restauración de todas las piezas escultóricas que se encuentran allí, así como la de los murales que engalanan los pasillos.

Al respecto, Yoan Lorenzo Ramos, presidente del Consejo Provincial de Artes Plásticas (CPAP), especificó que han trabajado en la restauración de las principales obras, entre ellas el monumento dedicado a Tania, el llamado La Caña Bélica, y en el pedestal del busto de José Martí.

«La escultura a Tania la Guerrillera, esculpida por el artista José Delarra, estaba en muy malas condiciones, la pieza es de 1987; las pinturas habían tapado los relieves sobre el pedestal, no se distinguían los nombres que Tania usó en sus años como guerrillera y que aparecen escritos en la obra. Al restaurarse salió la imagen de todo el conjunto y se aprecia notablemente la diferencia», señaló Lorenzo Ramos, quien se
acompaña de los artistas de la plástica Julio César Ortiz y Alexis García.

HISTORIA VIVA

Mientras los locales son remozados, algunos rostros muy conocidos para estas viejas paredes recorren con paso lento las áreas comunes de la escuela.

El nombre de Umbelina Fernández se menciona una y otra vez, la gran directora, la gran mujer que aún vive, adentrada ya en su propio mundo. 

Ada Lucía Bonilla Vichot empezó su vida laboral en «la Tania», justo el 1ro. de septiembre de 1975, tras graduarse del Varona Básico de La Habana. «Los días previos a la inauguración nos dedicamos a trabajar con los niños de sexto grado que permanecían en diferentes internados del municipio y que empezarían aquí. Recuerdo que cayó una lluvia muy fuerte mientras esperábamos por Fidel en el acto». 

Ada todavía se mantiene laborando. Lleva 50 años formando maestros, desde el año 1986 en el Pedagógico. 

Isabel Cruz Ruiz, profesora de Sicología, también venía del Varona. Empezó incluso un tiempo antes de la inauguración, cuando aún solo tenían en aulas alumnos de tercer y cuarto años. Allí encontró el amor y hace 46 años está casada con Dionisio, a quien conoció mientras organizaban y recaudaban fondos para el 11no. Festival de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en Cuba en 1978.

Dionisio Pérez Márquez, su esposo, no escapa de las preguntas. «Yo venía de la Dirección Provincial de Educación en la especialidad de Matemática, después pasé a Informática y aquí estuvimos hasta que, de forma escalonada, la escuela fue graduando a sus estudiantes y dejaron de entrar otros. Pero siempre se distinguió el centro por la calidad de su formación y de su claustro», apunta.

Clotilde Guerra Valdés fue subdirectora docente de esta escuela hasta que se abrió la licenciatura y hoy, además de trabajar de forma reincorporada a la enseñanza Secundaria básica, se vincula con el proyecto Más Maestros que promueve «la Tania» «para lograr que los jóvenes se enamoren de la profesión y que de verdad sientan vocación por el magisterio».

Antonio María Ortega Leal, que también se formó en el Varona, transitó por distintas responsabilidades en la escuela, entre ellas, asumir su dirección, todo un reto a los 26 años: «Pero el claustro me acompañaba, era el mejor de la provincia y éramos una familia. Yo he venido a esta escuela en todos sus momentos, incluso en los más difíciles, y me satisface mucho ver ahora todo lo que se está haciendo en ella».

Coinciden los maestros en la importancia de que no sean las carreras pedagógicas la última opción de un estudiante, en lo cual la familia tiene mucha responsabilidad, pues no pocas veces interfiere en la decisión del alumno.

Muy conversadora está Juana Lourdes Hernández Hernández, quien fue miembro del contingente que construyó la escuela. «Se hacían movilizaciones todas las semanas, yo recuerdo todavía el día de la inauguración; tenía en mi mano la lista con los nombres de todos los invitados al acto. Hay que resaltar el empuje del Comandante Julio Camacho Aguilera, quien fungía como secretario del Partido en la provincia, y de Lucio Bencomo, por la UJC».

DE VUELTA A LAS AULAS

Desde su fundación «la Tania» ha graduado a unos 10 200 alumnos y en esta segunda etapa, con el reinicio del programa de formación pedagógica de nivel medio, en sus 12 graduaciones han egresado 3 752 docentes.

Este 1ro. de septiembre se prevé que 779 estudiantes de los cuatro años y las 15 especialidades arriben a sus aulas, incluyendo los 245 de nuevo ingreso, de ellos 49 del proyecto Más Maestros, y un aula de 9no. grado con 30 alumnos, que se acoge también a esta iniciativa.

Sobre el curso escolar en la provincia, Evelio Herrera Padrón, director de Educación en el territorio, puntualizó que Pinar acogerá los festejos por el 1ro. de septiembre como justo reconocimiento a los resultados del sector, entre los que sobresalen los índices en los exámenes de ingreso a la Educación Superior, la garantía en la continuidad de estudios de 6to., 9no. y 12mo. grados y la incorporación de alumnos a las preselecciones nacionales de diferentes asignaturas.

Agregó que se continúa con el programa de reparación de las escuelas afectadas por el ciclón Ian en septiembre de 2022, cuando más del 85 por ciento de las instalaciones educativas sufrieron daños en sus estructuras.

Pinar del Río iniciará el curso con un 96.6 por ciento de cobertura docente, alrededor de 600 necesidades que se suplirán con alternativas como el reajuste de horarios, el incremento de horas, la tarea Educando por Amor y la reincorporación de profesionales al sector, argumentó Herrera Padrón.

Este 1ro. de septiembre, unos 77 000 alumnos de los diferentes niveles educativos acudirán a las 614 instituciones educacionales del sector en Vueltabajo, un desafío no exento de problemáticas, que requiere del empeño de muchos y de todos, para garantizar siempre esa conquista indispensable de educar en conocimientos y valores a las nuevas generaciones.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.