Foot cover de Noticia Autor: Juventud Rebelde Publicado: 20/04/2025 | 04:59 pm
La Convención Internacional Cuba Salud 2025, que inicia este 21 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana, se erige como un escenario fundamental para compartir experiencias en asistencia médica, ciencia e innovación, con el objetivo de fortalecer la formación de los profesionales del sector. Así lo afirmó José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, durante un recorrido por las sedes del evento.
El titular destacó que la cita, que se autofinancia mediante la participación de delegados nacionales y extranjeros, se consolida como un espacio trienal para exhibir los logros del sistema sanitario cubano, incluso frente a las limitaciones impuestas por el bloqueo económico de EE.UU. «Es vital mostrar nuestra cobertura universal de salud, pese a las carencias», subrayó.
Bajo el paradigma de «Una sola salud», la convención analizará el modelo sanitario de la isla y su alineación con la Agenda 2030, desde una perspectiva integral, destaca la nota de la ACN.
???????? Este domingo recorrimos áreas del Palacio de Convenciones de La Habana y del recinto ferial PABEXPO, donde se ultiman detalles para el inicio este 21 de abril de la V Convención Internacional "Cuba-Salud 2025" y sus ferias asociadas.#CubaPorLaVida pic.twitter.com/jLpQVPZjbS
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) April 20, 2025
Paralelamente, la XVI Feria Internacional "Salud para Todos" y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar —que acogerá Pabexpo con más de 100 stands y 229 empresas— explorarán oportunidades para adquirir recursos, ampliar la cooperación y sumar nuevos socios comerciales.
Portal Miranda resaltó la presencia de una veintena de ministros de salud y especialistas de diversas latitudes, lo que convierte al evento en un escenario privilegiado para el intercambio regional.
«Será una oportunidad de superación para nuestros trabajadores, quienes, pese a las complejidades, garantizan servicios vitales a la población», afirmó.
Durante su recorrido, el ministro visitó los 14 stands de la convención, donde se exhiben avances del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, logros en estomatología, medicina natural, rehabilitación e innovación científica. También revisó exposiciones sobre la colaboración médica cubana y novedades editoriales de Ciencias Médicas.