Las pruebas de ingreso inician el próximo 6 de mayo. Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 10/04/2025 | 10:21 pm
Una nueva hornada de jóvenes cubanos se aprestan a participar en el proceso de ingreso a la universidad en el curso 2025-2026, el cual mantiene en esencia las mismas características que en el anterior período lectivo y oferta 113 licenciaturas y 65 programas de Técnico Superior.
En conferencia de prensa René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior (MES), precisó que las pruebas de ingreso inician el 6 de mayo con Matemática, luego el día 9 será Español y el día 13 corresponde a Historia de Cuba.
«No será preciso aprobar esos exámenes para acceder a una carrera, apuntó, pero los utilizamos para ordenar la entrega bajo el concepto de respetar el mejor derecho. Se realizarán, por lo tanto, tres otorgamientos: el primero, a los que aprueben; el segundo, a los que desaprueben; y el tercero, a los que no se presentaron
«En total, hay más de 100 000 plazas en los tres tipos de curso: Regular Diurno, Por Encuentros y A Distancia; por lo tanto, hay oportunidades
para todos, numéricamente hablando. Quien más se esforzó estará más cerca de obtener aquella especialidad que más le gusta», puntualizó.
En este sentido, Deysi Fraga Cedré, directora general de Pregrado del MES, precisó: «El hecho de que se permita el acceso a la universidad a aquellos jóvenes que no han aprobado los exámenes de ingreso no viola ninguna norma, pues el requisito fundamental es tener el 12mo. grado aprobado como nivel escolar precedente».
Subrayó, además, que cerca de 600 plazas se entregan de manera directa a estudiantes talentosos, ganadores de concursos nacionales o internacionales, de los festivales de las artes, a los integrantes de las preselecciones nacionales para las olimpiadas de conocimientos y quienes reciben laOrden 18 del Ministro de las FAR durante su desempeño en el Servicio Militar.
«También se confieren plazas a jóvenes destacados que egresan de la Educación Técnica Profesional (ETP) y desean continuar estudios superiores de la especialidad que se han graduado y quienes se destacan en eventos propios de las universidades, y que esas instituciones convocan para gestionar su propio ingreso en carreras que son necesarias para el país», precisó.
Otra manera de ingresar a la universidad de manera directa es a través del Colegio Universitario, experiencia que se desarrolla hace diez años con estudiantes destacados de 11no. grado, quienes se ganan con su talento la posibilidad de cursar el 12mo. grado en esa modalidad.
«La experiencia nos indica que es muy satisfactorio este método, pues se garantiza una alta preparación y luego transitan con mucho éxito en la carrera.
«No son todas las especialidades, sino algunas que el país necesita de manera especial y tienen dificultades con el ingreso o su posterior tránsito por la universidad, como son las de Ciencias Exactas, Pedagógicas, Agropecuarias y Periodismo.
«De manera experimental el próximo año dos facultades de Ciencias Médicas de la capital abrirán colegios universitarios. Están destinados a aquellos jóvenes que desde temprano tienen bien definida su vocación por la medicina, experiencia que luego se extenderá a otras provincias», subrayó Fraga Cedré.
Por su parte, René Sánchez se refirió al «experimento», iniciativa que comenzó hace varios años en las provincias de Pinar del Rio, Villa Clara y Holguín, y que consiste en ofertar a nivel municipal algunas carreras que son necesarias para el desarrollo de determinado territorio. «El joven puede competir también por las carreras provinciales y estas se convierten en una opción adicional», añadió.
En ese sentido, precisó que para este proceso de ingreso la experiencia se extiende a todo el país, con excepción de la capital.
Por último, ambos directivos expresaron su satisfacción por el creciente interés de los jóvenes por cursar estudios superiores y destacaron que el objetivo es quitar barreras para
que quien tenga la preparación adecuada y deseos de estudiar pueda hacerlo.
«El proceso de ingreso a la universidad se realiza con total transparencia, rigor y disciplina, afirmó Deysi Fraga. Por ello transmitimos a la familia y a los estudiantes tranquilidad, hay oportunidades para todos porque, justamente, lo que queremos es que sean muchos más los que puedan convertirse en personas más útiles a la sociedad».