La propuesta surgió como respuesta a los desafíos que enfrentaban al instalar radio bases en áreas remotas. Autor: Cortesía de la fuente Publicado: 01/04/2025 | 07:40 pm
NUEVA GERONA, Isla de La Juventud. — Enrique Moreno Mejías, especialista del departamento de redes inalámbricas de la dirección territorial de ETECSA en la Isla de la Juventud, presentó un proyecto innovador en la cuarta preconvención de medio ambiente realizada en la Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El trabajo titulado Creación de una fuente de alimentación de 48 Volt de corriente directa logró abordar una problemática específica en su ámbito profesional, ofreciendo además soluciones ambientales de alto impacto, explicó el experto surante la presentación al evento local.
La propuesta, según explicó el especialista, surgió como respuesta a los desafíos que enfrentaban al instalar radio bases en áreas remotas, donde la falta de comunicación y los elevados costos de combustible complicaban la puesta en marcha de los equipos.
Con esta solución, destacó que se redujo el tiempo de instalación de tres días a tan solo media hora, optimizando recursos y eficiencia operativa, sin embargo, el impacto del proyecto va más allá de lo técnico.
Según Moreno Mejías, esta iniciativa también se enfoca en el reciclaje y la reutilización de materiales obsoletos y chatarra electrónica, una problemática ambiental crítica debido a los metales pesados presentes en dichos componentes.
«Estos materiales, si no se manejan adecuadamente, pueden contaminar el aire, el agua y el suelo, causando enfermedades graves como Alzheimer, fatiga crónica y cardiopatías», subrayó.
El trabajo promovió la reintegración de estos materiales a la cadena de producción, alargando su vida útil y contribuyendo a la reducción de residuos tecnológicos y, en ese sentido, Moreno Mejías resaltó la importancia de educar y sensibilizar al personal técnico y a la comunidad en general, a fin de fomentar una cultura de reciclaje y cuidado ambiental.
«Este proyecto es una forma de motivar a las generaciones actuales y futuras a innovar desde la perspectiva del cuidado del medio ambiente. Cuidarlo es cuidarnos a nosotros mismos, prolongando la calidad de vida de todos», expresó Moreno Mejías con orgullo.
Con iniciativas como esta se busca promover una campaña de reciclaje, educación ambiental y aprovechamiento de los recursos técnicos e intelectuales, demostrando que la innovación y el compromiso pueden convertir los desafíos en soluciones sostenibles.