Basados en el tema central del evento, “Educación, ciencia e innovación por un desarrollo humano sostenible”, es necesario insistir en la importancia de educar en ciencia y para la ciencia, puntualizó Chapman Waugh. Autor: Omara García Mederos/ACN Publicado: 12/02/2025 | 11:59 pm
La educación debe transmitir no solo conocimientos, sino también valores como la decencia, el respeto; y la escuela como centro cultural principal de la comunidad juega un papel clave en la transformación social, fueron palabras de la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh durante la conferencia Retos y desafíos de los sistemas educativos en el siglo XXI, como parte del 19no. Congreso Internacional Pedagogía 2025.
Subrayó que la educación inclusiva, el compromiso con la sociedad y la mejora continua de la calidad educativa son pilares fundamentales para el sistema de trabajo del Gobierno cubano en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales.
«No hacemos nada teniendo las políticas públicas aprobadas si los planes de estudio no están alineados», la calidad de la enseñanza es crucial para el éxito de las políticas implementadas, destacó Chapman Waugh, y aludió a la necesidad de un tratamiento diferenciado para la población que vive en situación de vulnerabilidad.
El panel contó con la presencia, además, de Susely Morfa González, jefa del departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido; el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, así como Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, y Walter Baluja García, ministro de Educación Superior.
La cita finalizó con una evocación a la memoria de José Martí, defensor de la educación como derecho fundamental, no solo en pos de acumular saber, sino en virtud de valores que edifiquen, dignifiquen y unan a los hombres.