Un encuentro por la unidad de los educadores. Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 11/02/2025 | 12:02 am
«Los destinos de la humanidad se deciden en nuestras manos», dijo este lunes la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, al inaugurar el 19no. Congreso Internacional Pedagogía, que contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República.
En la apertura de esta cita, repleta de aspiraciones y desafíos, donde participan delegados de 32 países hasta el próximo jueves, estuvieron también Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República; el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, así como otros invitados.
Precisamente, a las raíces e historia de este evento —que tuvo su primera edición en 1986 y cuyo artífice fue Fidel—, se refirió Trujillo Barreto, quien abordó el tema La educación en el desarrollo humano sostenible: retos, opciones y respuestas, del compromiso a la acción.
La proeza educacional de la Revolución; el compromiso de Cuba con la formación de niños, adolescentes y jóvenes; el diálogo y la unidad en este sector clave para todas las sociedades; y el papel que deben desempeñar los docentes, fueron temas destacados en su intervención.
La sesión inaugural de Pedagogía 2025 unió música, danza y poesía, en una hermosa jornada de homenaje a una de las profesiones más nobles del mundo: la de educar, enseñar y formar. Y en los minutos finales, Sergio, un niño cubano, leyó una carta enviada al Presidente de Estados Unidos, reclamando paz y justicia en el mundo, especialmente para los pequeños de Palestina.
Según la cuenta en X de la Presidencia de la República, desde el Palacio de Convenciones de La Habana, luego de la sesión inicial de Pedagogía 2025, el Presidente Díaz-Canel, acompañado por Marrero Cruz, inauguró la exposición de proyectos relevantes de la educación cubana. El mandatario recorrió e intercambió con expositores extranjeros y de todas las provincias del país.