Como acuerdo del 1er. Foro de educadores cubanos residentes en el exterior, y con el objetivo de ser enlace y apoyo para sus miembros, quedó formada la red homónima durante la segunda jornada del 19no. Congreso Internacional Pedagogía 2025 que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana hasta este jueves.
Según Ana Teresa González Fraga, directora general de Asuntos Consulares y Atención a cubanos en el exterior, «el foro es expresión de la voluntad de nuestro Gobierno de continuar profundizando los vínculos con aquellos que aman la Isla y que desde cualquier latitud siguen aportando sus esfuerzos para beneficiarla».
En la cita, que contó con la presencia de Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, y Moraima Orozco Delgado, directora general de Gestión y Relaciones Estratégicas del Ministerio de Educación, participaron 103 educadores conectados de manera virtual desde una veintena de países y 12 en la modalidad presencial.
Durante el foro, Silvia Navarro Quintero, directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, compartió un resumen de los cambios acontecidos en el contexto del 3er. Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, y destacó el carácter continuo que deben mantener los procesos en el sector en aras de lograr una formación pedagógica de calidad.
Los pedagogos en sus intervenciones coincidieron en el valor indiscutible de Cuba para la educación a nivel mundial. «Es un paradigma al cual todos los países nos debemos sumar. Los profesores cubanos tenemos un alto prestigio y me siento muy orgullosa de haberme formado en la Mayor de las Antillas», subrayó Raiza May, profesora cubana residente en Chile.