De los desafíos que implica estar frente al aula en los tiempos actuales se hablará en esta cita. Autor: Favio Vergara Publicado: 08/02/2025 | 09:36 pm
Más de 248 delegados internacionales y 22 invitados especiales de 21 países se reunirán desde este lunes en la 19na. edición del Congreso Internacional de Pedagogía (Pedagogía 2025), que bajo el lema Encuentro por la unidad de los educadores, sesionará del 10 al 13 de febrero próximo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, bajo un contexto donde la educación enfrenta múltiples retos y oportunidades.
El evento contará con un programa diverso y de alto nivel que abarcará conferencias magistrales de personalidades del sector educativo, cursos de forma online y presenciales, una exposición asociada con actividades científicas, así como mesas de diálogo. Además, se organizarán simposios en forma de paneles, talleres y mesas redondas.
Entre las conferencias especiales destacan las de Camilo Sobreira de Santana, ministro de Educación de la República Federativa de Brasil; Frei Betto, asesor de los movimientos sociales de las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil; y Luis Bonilla Molina, director de Investigaciones del Centro de Investigaciones de la República Bolivariana de Venezuela, entre otros.
Como actividades centrales están dos paneles: Retos y desafíos de los sistemas educativos en el siglo XXI. Del compromiso a la acción. Metas 2030, que reunirá a titulares de Educación de varios países. El segundo se centrará en los Retos y desafíos de la Inteligencia Artificial Generativa de cara a la educación, un tema de creciente importancia en el panorama educativo actual.
Esta edición es singular por la inclusión del primer Foro de maestros cubanos residentes en el exterior, que tiene por objetivo fortalecer los vínculos y la colaboración entre los educadores cubanos, dentro y fuera de la isla.
Asimismo, se celebrará el 13er. Foro de influencias de las organizaciones gremiales en el proceso de mejora e impulso de la Educación, la ciencia y la innovación por un desarrollo humano sostenible.