Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Presidente de Cuba visitó la central termoeléctrica Ernesto Guevara

Dos de los tres bloques que tiene la central están en mantenimiento y el que se encuentra sincronizado actualmente aporta 52 megawatts

Autor:

Juventud Rebelde

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó hoy la central termoeléctrica Ernesto Guevara, ubicada en Santa Cruz del Norte, en la occidental provincia de Mayabeque, como parte de los recorridos que realiza por territorios del país, reporta Prensa Latina.

A través de su cuenta en red social X, la Presidencia de la República informó que el jefe de Estado comenzó su periplo por la planta debido a la prioridad que reviste la recuperación de capacidades de generación eléctrica.

Dos de los tres bloques que tiene la central están en mantenimiento y el que se encuentra sincronizado actualmente aporta 52 megawatts.

El ingeniero Yasniel Torres explicó al mandatario que estos mantenimientos aumentarán la potencia de generación con vistas a alcanzar en los meses de mayores temperaturas entre los 195 y 200 megawatts.

Díaz-Canel en diálogo con los trabajadores de la planta, expresó sentirse impresionado por el nivel de conocimiento del colectivo y «lo que han hecho en tiempos difíciles con mucha inventiva por resolver hoy la principal insatisfacción de la población».

«Da mucha confianza, sabemos que están trabajando duro», subrayó el mandatario al referirse al esfuerzo que hacen los trabajadores del sector eléctrico para disminuir las afectaciones al servicio.

Acompañado por el secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, el presidente también recorrió la planta de tratamiento de crudo «El Fraile», perteneciente a la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo Occidente.

Ubicada en el corazón de la Franja norte Habana-Mayabeque-Matanzas, la planta cerró el año con utilidades y cumplió con su principal encargo estatal: la producción de gas, el cual se suministra a la empresa Energas Varadero y de manera licuada a la población habanera.

De acuerdo con la Presidencia de la República, aunque anualmente El Fraile incrementa la producción de gas, en el 2023 el colectivo incumplió la producción de petróleo, debido a la falta de financiamiento para adquirir productos químicos y la no terminación de dos pozos, aspectos negativos que cambiaron en 2024.

Durante la visita, los trabajadores de la planta informaron al jefe de Estado sobre el estado de los proyectos de crecimiento de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo Occidente.

En ese sentido, Díaz-Canel valoró que existe un desarrollo favorable en la planta y subrayó que este es un sector estratégico y de prioridad, distinguido por la alta preparación de su personal.

Asimismo, se interesó por el impacto de las utilidades en el salario de los trabajadores, la reparación y construcción de viviendas y la producción de alimentos para el autoconsumo.

El tercer punto en la agenda del dignatario fue el policlínico Alberto Fernández Valdés, institución que reporta cero mortalidad materna e infantil.

En este centro de salud, inició en 2024 un proceso inversionista que incluye la puesta en marcha del Salón de Cirugía, uno de los principales reclamos de la población.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.