Los cubanos se colgaron la corona en la Copa Mundial Juvenil. Autor: WBCS Publicado: 28/09/2025 | 01:19 am
Regresar con el título a casa parece ya una escena agradable que, cada año, repite nuestro Béisbol 5 sin importar edades. Cuba es el coloso de un deporte que, por cierto, nació de la esencia de nuestros barrios. Nadie hasta ahora ha encontrado la fórmula para vencer sobre una cancha a los antillanos. ¡Absolutamente nadie!
En la ciudad mexicana de Tepic, los cubanos volvieron a hacer gala de esa hegemonía, y terminaron colgándose este sábado por segunda ocasión consecutiva la corona en la Copa Mundial Juvenil, al vencer con pizarra de 5-4 y 13-3 a un conjunto de Taipei de China —hasta ese momento invicto—, y dispuesto a socavar el dominio absoluto de los caribeños.
Pero por los genes de los cubanitos corre el talento natural para jugar este deporte, relativamente nuevo en el panorama global. Las estadísticas del torneo reflejan números categóricos tanto en lo colectivo como en el ámbito individual.
Para que se tenga una idea de lo que explicamos, antes del partido por la medalla de oro los muchachos que portan en la cúspide las cuatro letras maltrataron la bola a niveles tan altos que culminaron siendo el equipo de mejor promedio ofensivo en el evento: 621.
A eso debemos sumarle que en la cancha parque La Loma, de Tepic, también fueron la selección que mayor cantidad de indiscutibles acumuló, con 242, y la que más carreras empujó, con 130.
Cuando un equipo brilla a tal magnitud no puede existir algún tipo de reproches. Incluso, es difícil hablar de estadísticas individuales después que todos los jugadores del plantel se vistieran de protagonistas en algún instante de la Copa Mundial.
Sin embargo, lo logrado en esta edición por Carlos Alejandro Rivera (H 53, CA 33) líder en ambos departamentos, Kevin Hidalgo Gato (CA 26, CI 22), Yandro Moracen (H 44) y la espectacular cubanita Rachel de la Caridad Medina (CI 27) —líder del torneo—, es para elogiar en mayúsculas.
A estas alturas pocos deportes en el país pueden presumir de semejante hegemonía y trayectoria en los últimos tiempos. Nuevamente toca reconocer el trabajo desde el banquillo del estratega Sergio Arturo Pérez, quien repite la gloria de Ankara al frente de la selección nacional juvenil del béisbol 5.