Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El béisbol trae revanchas

Los Leñadores de Las Tunas disputarán hoy el título de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas, luego de vencer en semifinales a los Kane County Cougars 17 anotaciones por diez

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

Como en la vida misma, la pelota siempre da segundas oportunidades y, este sábado, dejó el dulce sabor de la revancha para los Leñadores de Las Tunas, que vencieron a los Kane County Cougars en el duelo semifinal de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas, al abrir así las puertas para disputar hoy el título del torneo en suelo azteca.

Con otro marcador fuera de los límites «normales», de proporciones mayores (17-10), los cubanos se quitaron la espina sufrida hace par de jornadas ante el conjunto estadounidense confiados, sobre todo, en la potencia de su bateo. 

Por la alineación antillana el máscara Andrys Pérez tuvo una jornada perfecta (4-4, HR 1, CI 3), mientras que Rafael Viñales (5-3, HR 2, CI 2), Yosvani Alarcón (6-2, HR 1, CI 4) y Luis Vicente Mateo (6-4, CI 2) también sonaron con fortaleza sus maderos.

Cuando parecía que ningún lanzador criollo daba abasto para sofocar los calientes bates de las Panteras norteñas, en una de esas recurrentes rebeliones ofensivas, fue el relevista pinareño Frank Luis Medina (IP 4.2, CL 1, H 3 y SO 5), quien puso las cosas en orden y detuvo el vendaval para anotarse la importante victoria. 

Esta Liga de Campeones ha sido, hasta el momento, un torneo impredecible, en el que el bateo feroz ha hecho acto de presencia en casi todos los partidos. Más allá de los locales Diablos Rojos de México, que sí han sostenido su favoritismo en cada salida de locales en el estadio Alfredo Harp Halú, los otros cinco conjuntos en competencia han ganado y perdido entre ellos a puro carnaval ofensivo.

Son los Leñadores, precisamente, el equipo que mejor ha bailado en esa fiesta desaforada de bateo en la altura mexicana. Al astronómico promedio colectivo de 492, que parece sacado de un juego de ciencia ficción, debemos sumarle los 11 vuelacercas y las 71 carreras anotadas en tan solo cuatro desafíos.

Con semejantes cánticos ofensivos dentro del torneo es difícil sacar a algún serpentinero con salidas de calidad. La colina de los martirios lo ha sido también para el picheo cubano, que ha encontrado solo en el diestro Andy Vargas (IP 5.0, PCL 0.00), el zurdo Yoannis Yera (IP 5.0, SO 8) y Rubén Rodríguez (IP 1.1, SO 4) los brazos de mayor dominio en el bullpen antillano.

Sin embargo, el punto más bajo de los Leñadores ha radicado en la defensa. Las estadísticas lo ubican como el último elenco con un pobre average de 929. Pero, ¿puede acaso sorprendernos eso?  En la práctica los anémicos números defensivos son el reflejo de las grietas abiertas de nuestros campeonatos domésticos.

Eso sí, la actuación colectiva de los antillanos ya puede considerarse como buena. En momentos donde llegar a una final a cualquier nivel foráneo se ha tornado casi en misión imposible, los Leñadores tendrán hoy la oportunidad de concretar la faena y alzar un título.   

Al cierre de esta edición, los favoritos Diablos Rojos de México disputaban el duelo semifinal ante el equipo curazoleños Piratas de Santa María. El ganador del duelo se medirá, frente a frente, a los Leñadores cubanos por la corona de la 2da. Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.