Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Carl Lewis, el Hijo del Viento

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 participaron 6 829 atletas de 140 países. La URSS y otras 13 naciones del campo socialista no asistieron, alegando problemas de seguridad

Autor:

Juan Morales Agüero

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 participaron 6 829 atletas de 140 países. La URSS y otras 13 naciones del campo socialista no asistieron, alegando problemas de seguridad. La antorcha olímpica entró al estadio en manos de Gina Memphill, nieta del legendario campeón Jesse Owens. Los anfitriones exhibieron su potencia, en especial en la figura de Carl Lewis, el llamado Hijo del Viento, vencedor en los 100 y los 200 metros planos, el relevo 4x100 y el salto largo. Su compatriota Greg Louganis devino el primer clavadista en vencer en el trampolín de tres metros y la plataforma de 10 metros. La también norteña Evelyn Ashford se tituló en los 100 metros planos con 10,97 segundos, primera mujer en bajar de los 11 segundos. Se permitió jugar a futbolistas profesionales, siempre que no formaran parte de sus equipos nacionales y tuvieran menos de 23 años de edad. Una curiosidad: en el caballo de salto masculino, cuatro gimnastas terminaron en segundo lugar, por lo cual hubo que entregar otras tantas medallas de plata. En baloncesto, los anfitriones repitieron el triunfo, esta vez con su estrella Michael Jordan a la cabeza. Por América Latina, los mexicanos Raúl González y Ernesto Canto ganaron las marchas de 50 km y 20 km, respectivamente. Brasil subió al podio en los 800 metros planos con Joaquim Carvalho Cruz, quien superó al favorito y recordista mundial, el británico Sebastian Coe. En la maratón femenina, la suiza Gabrielle Andersen terminó tan exhausta y deshidratada por la insolación, que cayó desmayada en la meta. La marroquí Nawal El Moutawakel se agenció el oro en los 400 metros, primera africana en ganar ese título. Estados Unidos encabezó la tabla de medallas, con 83 de oro, 61 de plata y 30 de bronce.

Seúl, Corea del Sur, 1988

A la cita estival en la capital sudcoreana concurrieron 160 países con más de 8 000 deportistas. Para evitar una ceremonia inaugural extensa, las delegaciones solo desfilaron con un tercio de sus representantes. Un total de 226 cadenas de televisión de 140 países transmitieron imágenes de los juegos. Durante la ceremonia de apertura murieron carbonizadas por el fuego olímpico varias de las palomas de la paz importadas que se liberaron como espectáculo. La nota negativa la protagonizó el canadiense Ben Johnson, ganador de los 100 metros planos con fabuloso tiempo de 9,79 segundos, luego despojado del oro al dar positivo en la prueba antidopaje. En levantamiento de pesas, el turco Naim Süleymanoglu implantó seis plusmarcas olímpicas y mundiales en una misma jornada. Hubo dos pinceladas inéditas: la esgrimista sueca Kerstin Palm se convirtió en la primera mujer en participar en siete juegos olímpicos, y la alemana Christa Luding-Rothenburger en la única en ganar preseas en juegos de invierno (patinaje de velocidad) y de verano (ciclismo) en el mismo año olímpico. 

En clavados, norteamericano Greg Louganis ganó oro en trampolín de tres metros, a pesar de sufrir un golpe en la cabeza en uno de sus saltos. Y en la natación, el surinamés Anthony Nesty triunfó en los 100 metros mariposa, primer negro en titularse en ese deporte. Y por Brasil se coronó en judo Aurelio Miguel en la división de más de 95 kg. Se aceptó nuevamente el tenis de campo, luego de 60 años de ausencia… El soviético Serguéi Bubka se impuso en la garrocha con récord olímpico de 5,90 metros. La URSS y la RDA quedaron por delante de Estados Unidos en la tabla final de medallas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.