Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Listado de los 10 mejores lanzadores en el campeonato de béisbol de Cuba

Es siempre complejo confeccionar un listado de los serpentineros con mayores prestaciones en una campaña donde manda la ofensiva

Autor:

PL

Cuando apenas restan cinco fechas para finalizar el calendario oficial del campeonato cubano de béisbol la agencia Prensa Latina presenta el ranking de los 10 mejores lanzadores del torneo.

Muy complejo es confeccionar un listado de los serpentineros con mayores prestaciones en una campaña donde manda la ofensiva, además que no existe un parámetro único para valorar la verdadera impronta que dejan desde la lomita de lanzar.

En un deporte colectivo, donde en ocasiones la labor de los monticulistas se puede ver empañada o ponderada por su propio equipo, es un reto interpretar con justeza los principales departamentos que muestran sus niveles de dominio ante los bateadores y evaluar el real aporte individual de cada uno de ellos.

10.- (Yancarlos García)

El pinareño está envuelto en su mejor campaña y aunque solo ha trabajado de relevo y no compila las entradas suficientes para aspirar a lideratos le ha aportado a sus Vegueros siete triunfos con cinco salvamentos en 34 salidas.

Su promedio de carreras limpias por juego completo (Pcl) es de apenas 2.29 en 55 capítulos laborados, exhibe un promedio de embasados por entrada (Whip) de 1.42 y sus contrarios le promedian al bate para .266.

9.- (Enyer Fernández)

Si los Indios de Guantánamo están ahora mismo peleando un puesto en la postemporada mucho ha tenido que ver este lanzador que es colíder en juegos ganados (8) y si no ocupa un puesto más bajo en esta lista es porque aún presenta problemas con su control.

En 83 episodios acumula 67 ponches (tercero del campeonato), solo le batean para .238 y a pesar de conceder 5.31 bases por bolas cada nueve entradas su Pcl (3.90) y Whip (1.48) son aceptables.

8.- (Osdani Rodriguez)

Este villaclareño, que ha cumplido la doble labor de abridor y relevista es también colíder en victorias (8), ha salvado un par de desafíos y gracias a su trabajo los Leopardos son otros de los que se mantienen en pugna por uno de los cupos a los playoffs.

De esta selección es el de más alto Whip (1.52) y average de contrarios (.277), pero por su buen control solo acepta 3.68 anotaciones por juego en 80.2 entradas, séptimo en el campeonato en ese acápite.

7.- (Yuniesky García)

El rey del ponche no podía faltar aquí y este artemiseño acumula 71 abanicados, dato que demuestra el dominio que ejerce sobre los bateadores.

Además, a pesar de tener balance negativo de 6-7, es octavo en Pcl (3.70), sus adversarios le promedian para .260 y es noveno en Whip (1.35), todo con 87.2 capítulos laborados, cuarto en ese apartado.

6.- (Leandro Martínez)

Este veterano próximo a cumplir 45 años de edad está como el buen vino y lo demuestran sus números al ubicarse segundo en Whip con un excelente 1.14 con 81.1 innings trabajados.

Les ha aportado a sus Alazanes seis éxitos, le promedian para .259 y es sexto en efectividad con 3.65 carreras limpias permitidas por partido completo.

5.- (Danny Betancourt)

Llama la atención otro experimentado en esta selección como el campeón olímpico santiaguero de 43 primaveras, quien con foja de 6-1 ha sido pieza clave para unas Avispas, que obtuvieron la víspera su pase a cuartos de final.

En 74.2 actos el diestro tiene un Pcl de 2.77 (quinto) y un Whip de 1.23 (cuarto), ha recetado 38 ponches y sus rivales le compilan para .271.

4.- (Andy Vargas)

El dominio de este capitalino ha sido absoluto en la mayoría de sus aperturas luego de sufrir en la temporada pasada una lesión que lo alejó de los terrenos.

Su recuperación es tan efectiva que ha lanzado 86.2 entradas (quinto) y en ese trayecto, además de alcanzar siete éxitos, es cuarto en promedio de carreras limpias con 2.70, quinto en Whip (1.26), archiva 57 ponches (sexto) y los bateadores le promedian para .256.

3.- (Raikol Suárez)

Lanzar con un equipo ubicado casi en el fondo de la tabla de posiciones no es tarea fácil, pero este cienfueguero que acumula 97.2 capítulos de labor (segundo), ha podido darle siete triunfos a un conjunto que apenas ha logrado 24.

Sus contrarios exhiben ante él un average de solo .241, es tercero en efectividad (2.67) y Whip (1.23) y cuarto en ponches (63), toda una hazaña bajo las tormentas ofensivas que atacan el torneo.

2.- (José Ramón Rodríguez)

Este camagüeyano, considerado como uno de los mejores lanzadores del país, no es el número uno de este ranking por haber salido a cumplir contrato en el extranjero y lanzar con un equipo que no lo ayudó lo suficiente.

Sin embargo, con cinco triunfos y tres reveses, tiene más lechadas que nadie (3), es el segundo en Pcl (2.57), primero en Whip (1.02) y ha ponchado a 55 bateadores en 63 entradas, números que reflejan su poder en el montículo.

Primer Lugar para Ediel Ponce.

Nadie esperó a estas alturas encontrar a un novato entre los mejores lanzadores de la contienda y mucho menos en el primer lugar de ninguna selección, pero este avileño se ganó tal distinción.

Más allá que ha completado tres juegos y ostenta siete victorias, a este joven solo le promedian sus contrarios para .218, es el más efectivo del campeonato (2.33 Pcl) y es sexto en Whip (1.29), toda una proeza en cualquier liga, mucho más en la nuestra donde reinan los maderos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.