Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Inauguran Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana en Santiago de Cuba

La 23ra. edición del evento desde este sábado examina la huella femenina en nuestras raíces más hondas

Autor:

Odalis Riquenes Cutiño

SANTIAGO DE CUBA.—Con la presencia de la vice primera ministra cubana Inés María Chapman Waugh y de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en esta oriental provincia quedó inaugurada aquí en la tarde de este sábado la 23ra. edición de la Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana.

Dedicado a la mujer africana y afrodescendiente como fuerza transformadora en la familia y la sociedad, el prestigioso evento, que se extenderá hasta el próximo 16 de abril, reúne aquí a investigadores, académicos, artistas, activistas, practicantes de religiones afrocubanas y personalidades de una docena de países, interesados en el intercambio desde una óptica multidisciplinaria,  en torno a la influencia africana en la cultura cubana y caribeña  desde aspectos como género, raza, identidad, historia, etnología, literatura, lingüística, religión, medicina y cultura; en especial las contribuciones de las mujeres afrodescendientes.

Foto: Rovier Mesa

Representantes del Cuerpo Diplomático Africano y Caribeño de países como Zimbabwe, Namibia, Colombia, Nigeria, Uganda y Kenya, y el Doctor en Ciencias Orlando Terré, Presidente del Consejo Mundial de Académicos Universitarios (COMAU), asistieron a la ceremonia de apertura, en la que la Compañía de Ballet Folclórico Cutumba regaló a los asistentes sus pieza Eleguá y Danza al ritmo del Tambor.

Como un emotivo momento del acto inaugural, Andrea Quiala, directora de la Tumba Francesa La Caridad de Oriente, símbolo de resistencia cultural, declarado por la Unesco como Patrimonio intangible de la Humanidad, recibió un reconocimiento por sus 80 años de vida y aportes a la cultura.

Foto: Rovier Mesa

Una pasarela afroestética, ofrecida por la Compañía de Modelos Art, develó a los participantes la gracia y autenticidad de la mujer africana, lo mismo con turbantes e implantes que con su cabello natural.

Para este domingo y como uno de los principales momentos del programa del encuentro, se ha previsto el tradicional panel de los representantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, en el que se rendirá tributo al Mayor General Antonio Maceo y al ex presidente de Namibia Sam Nujoma, fallecido recientemente.

Conferencias, paneles, talleres, que abordarán desde la afroestética hasta el tratamiento de la temática racial en las clases de historia o la representación de las mujeres negras y mestizas en los imaginarios contextuales en la Cuba colonial, desde siete comisiones de trabajo, propondrán una mirada enriquecedora y necesaria al empoderamiento, la historia y el presente de las mujeres y su rol imprescindible en nuestro devenir.

Foto: Rovier Mesa

Más de 60 ponencias aportarán sobre temas como Racialidad e identidad afrodescendiente; Medicina tradicional africana y salud, Religiones afrocubanas y espiritualidad femenina; Mujer negra en la ciencia, el arte, el deporte y la historia, Racismo y sexismo en entornos digitales, entre otros, que contribuirán a la construcción de un pensamiento crítico, la defensa de la memoria y la afirmación de nuestras identidades.

Talleres interactivos vinculados a las manifestaciones artísticas; exposiciones que muestran lo mejor de la historia y herencia cultural del continente negro; espectáculos artísticos con danzas y música en vivo que reflejan la riqueza de nuestras tradiciones, inundarán la ciudad por estos días, convirtiéndola en un punto de encuentro para explorar y celebrar nuestras raíces.

Con su actual dedicatoria, la 23ra. Conferencia se consolida como una plataforma para el intercambio cultural entre África, su diáspora y el Caribe, y se alinea con los Programas de Adelanto de la Mujer y de Racialidad en Cuba, reforzando así el compromiso cubano con la construcción de una sociedad más inclusiva, diversa y justa.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.