Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Renacer, nueva telenovela de estreno

La trama de Renacer nos sumerge en la vida de Aitana, una joven que, abrumada por una relación tóxica y violenta, decide dejarlo todo, incluyendo a su hijo. Está inspirada en el filme norteamericano Kramer vs. Kramer

Autores:

Jordanis Guzmán Rodríguez
Félix A. Correa Álvarez

Este lunes una nueva producción televisiva cubana hará su debut, para ofrecer a nuestras familias una opción más dentro del género melodramático tan querido por el público. Renacer es el título de esta telenovela, que constará de 90 capítulos escritos por Yoel Monzón y bajo la dirección de Heiking Hernández. Cuenta, además, con la codirección de Jorge Molina y la producción general de Legna Pérez Cruzata.

La trama de Renacer nos sumerge en la vida de Aitana, una joven que, abrumada por una relación tóxica y violenta, decide dejarlo todo, incluyendo a su hijo. A partir de ese momento, la protagonista comienza un proceso de renacimiento en un nuevo lugar, con el objetivo de construir una vida completamente diferente y recuperar el amor y la custodia de su hijo.

Inspirada en el filme norteamericano Kramer vs. Kramer, la telenovela reimagina su premisa y la lleva a otros terrenos de debate, especialmente en un contexto donde la custodia de un niño es un tema sensible tanto en la vida real como en la ficción televisiva.

El equipo técnico que respalda a la realizadora está compuesto por profesionales de reconocido talento como Carlos Torres García y Verónica Abdo en dirección de arte, Gustavo Álvarez Rivero en edición, y Ernesto Raúl Aguilar en dirección de fotografía. La música original está a cargo del pianista y compositor Alejandro Falcón, mientras que el diseño de la banda sonora es responsabilidad de Yasser García Sánchez y Carlos Cabrera.

Para conocer más sobre esta nueva propuesta, JR conversó con su guionista Yoel Monzón.

—¿Por qué Renacer?

—El título se debe exactamente a eso: la protagonista tiene que renacer. Su objetivo es renacer como mujer, como madre e incluso como ser humano. Esto es necesario porque debía romper con la vida que llevaba y que la estaba asfixiando. Toma esta decisión en un momento crítico y único, y la afronta y asume con total valentía, a pesar de todas las dificultades.

—Las telenovelas cubanas se caracterizan por tocar puntos álgidos de nuestra sociedad, de la familia... ¿En cuáles indaga Renacer?

Renacer se centra, como todas las telenovelas, en la familia y las situaciones y conflictos a las que estas se enfrentan. A diferencia de mi novela anterior, Más allá del límite, que era más social y abordaba temas más complejos de la sociedad cubana, esta se enfoca más en el melodrama clásico. Sin embargo, ningún dramatizado que escribimos hoy está desconectado de la realidad actual.

«En Renacer se reflejan familias disfuncionales, monoparentales, con padres o madres ausentes. En esta historia, la ausencia de las madres tiene un peso particular por diversas razones.

«Además, continúo abordando temas recurrentes en mis novelas, como la orientación vocacional de los jóvenes, un sector social que me interesa mucho. Siempre incluyo personajes adolescentes y jóvenes para atraer a ese público a las telenovelas, un género que generalmente no consumen.

«La emigración es otro tema importante que se aborda, y refleja un problema persistente en nuestro país. El tema de la discriminación y la intolerancia también está presente, junto con el racismo. Igualmente, la realización personal de los adultos mayores está reflejada, especialmente la de las mujeres, y el amor en la tercera edad. Algo muy interesante es que incluí un personaje que es guionista de televisión, a través del cual expreso mis propias preocupaciones».

—Algunos nombres del elenco...

—El elenco de Renacer incluye a Eileen Acosta como la protagonista, conocida por su reciente trabajo en Viceversa. Andros Perugorría es el coprotagonista, mientras que Alejandro Cuervo interpreta al antagonista. Belissa Cruz también tiene un papel negativo. Entre los actores más experimentados, contamos con Yazmín Gómez, Ana Gloria Buduén, Daisy Quintana, Fernando Hechavarría, Ludmila Alonso, Teherán Aguilar, Mirta Lilia Pedro, Reytel Oro, y otros.

Eileen Acosta.

«Además, hay muchos personajes jóvenes y adolescentes, representados por actores que están haciendo sus primeras apariciones en televisión, lo que será muy interesante de ver. Puede que haya olvidado algún nombre, ya que esta pregunta es más adecuada para la dirección».

—La telenovela fue escrita hace algún tiempo. Desde su perspectiva, ¿considera que esto puede ser beneficioso o contraproducente para la historia?

—La sociedad cubana, especialmente en el ámbito económico y social, está cambiando muy rápidamente en estos tiempos. La Cuba, y sobre todo La Habana, que existía en 2017, cuando comencé a escribir Renacer, es muy diferente de la actual.

«Esto puede ser un riesgo, especialmente cuando se hace una novela o dramatizado muy arraigado en la realidad cotidiana. Afortunadamente, gracias a mi deseo inconsciente de no hacerla tan específica, como lo fue Más allá del límite, Renacer no se verá tan afectada por estos cambios. Trabajamos para adaptar ciertos elementos a la realidad actual durante la producción.

Alejandro Cuervo.

«Aunque la escribí entre 2017 y 2020, y reconozco que es un problema grabarla ahora, hubo diversas circunstancias que retrasaron la producción. Renacer tuvo que renacer muchas veces hasta que finalmente se pudo realizar. Y ahora, por fin, aquí está».

—¿Es un objetivo de Renacer conectar con el público joven? ¿Cómo lo concibió desde el guion?

—Como mencioné anteriormente, siempre busco conectar con el público joven. Quiero que este sector de nuestra sociedad se sienta atraído por las telenovelas y que no solo sean las series de calidad las que los mantengan frente a la pantalla. Es importante que las telenovelas aborden sus problemáticas, situaciones e intereses, y que también reflejen las problemáticas de los adultos, ya que los jóvenes se dirigen hacia esa etapa de la vida. Esto incluso puede fomentar una mejor comunicación intergeneracional dentro de las familias al ver las telenovelas juntos.

¿Rompe esta obra con alguno de los códigos clásicos del melodrama?

—Renacer no se enfocará tanto en el estereotipo de la mujer sufrida, la mujer incapaz de tomar decisiones fuertes. En la telenovela, hay varias mujeres y, sobre todo, busqué equilibrar la balanza para evitar que siempre fueran las mujeres las víctimas de alguna manera. Ellas toman decisiones fuertes que no son las tradicionales, y eso es lo que quise destacar.

Belissa Cruz.

«No se trata de romper los códigos del melodrama en sí, sino de cambiar el enfoque de género tradicionalmente asociado a las novelas. Aquí, son las mujeres quienes toman las riendas, rompen con lo establecido y luchan por imponer sus razones y deseos. Este cambio de paradigma en el tratamiento de los personajes femeninos es lo que intenté lograr con la novela. Espero haberlo conseguido.

—¿Renació Yoel Monzón como guionista con esta telenovela?

—Creo que sí voy a experimentar una sensación de renacimiento cuando Renacer salga al aire, ya que fue un largo proceso lograr que esta novela se hiciera realidad. No fue por problemas con la historia en sí, sino debido a diversas circunstancias, especialmente la pandemia de COVID-19 y las complicaciones que se enfrentaron desde el punto de vista productivo.

«Estoy ansioso por ver cómo será acogida la novela, y sinceramente espero que sea bien recibida por el público. Deseo que las personas se sumerjan en la trama, se enamoren de los personajes, se identifiquen con las situaciones y temas presentados.

«Si logro conectar con al menos una persona a través de Renacer, me sentiré realizado. Mi objetivo es llegar a todos los espectadores, desde adolescentes hasta personas mayores, con entretenimiento de calidad, emoción y transmitir valores universales, algo que considero fundamental en la sociedad cubana actual».

Andros Perugorría.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.