Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Regresa Danza Contemporánea de Cuba

Con el estreno de Los amores de Venus y Marte regresará Danza Contemporánea de Cuba a la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana

Autor:

Juventud Rebelde

Con el estreno de Los amores de Venus y Marte, Danza Contemporánea de Cuba regresará a la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana (GTH) Alicia Alonso para presentar, del 28 de septiembre al 14 de octubre, una temporada dedicada a celebrar los 59 años de su fundación, informó la ACN.

El director de la compañía Miguel Iglesias informó a la prensa en el Salón de Mayo del capitalino Pabellón Cuba, que la obra, basada en la mitología romana y coreografiada por la británica Lea Anderson, forma parte de un proyecto de colaboración con el British Council, titulado Islas Creativas.

En la conferencia, organizada por el Consejo Nacional de Artes Escénicas, el Premio Nacional de Danza 2018 explicó que el programa incluirá, en cada una de las tres semanas de presentación, algunas de las piezas de más reciente estreno de la compañía.

Consagración, de los coreógrafos galos Christopher Béranger y Jonathan Pranlas-Descours, presentada en mayo en el contexto del Mes de la Cultura Francesa en Cuba, acompañará a Los amores de Venus y Marte en su premier, a las ocho y media de la noche los días 28, 29 y 30 de septiembre.

Mientras, del cubano Julio César Iglesias se presentará del 5 al 7 de octubre la obra Coil (2017), y del 12 al 14 La Segunda piel, esta última estrenada en agosto pasado con la colaboración de Inhalt der nacht, uno de los músicos más celebrados del techno industrial alemán, quien compuso y tocó en vivo la música de la pieza en sus únicas tres funciones.

La nueva temporada de Danza Contemporánea de Cuba estará dedicada esta vez a los 500 años de la fundación de La Habana, al aniversario 20 de la presencia del British Council en el país y a la Semana de la Cultura Británica, que se celebrará del 8 al 14 de octubre.

La música correrá a cargo de la Orquesta del GTH Alicia Alonso, bajo la dirección del maestro Giovanni Duarte.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.