Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una fecha histórica vinculada al Che: ¿22 o 23 de noviembre?

Sin el ánimo de caer en rectificaciones, JR se acerca a algunos de los hechos relacionados con el primer trabajo voluntario masivo en Cuba

Autor:

Osviel Castro Medel

Bartolomé Masó, Granma—. Durante décadas, en Cuba se conmemoró cada 23 de noviembre como la fecha del primer trabajo voluntario masivo, liderado por el Comandante Ernesto Che Guevara.

Según varios textos, en esa jornada de 1959, el Guerrillero Heroico había llegado en una avioneta a la zona de El Caney de Las Mercedes hoy perteneciente al municipio granmense de Bartolomé Masó para unirse a miles de trabajadores y campesinos en la construcción de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos. Se trataba de la primera obra educacional de la Revolución, destinada a acoger a 2 000 niños de la Sierra Maestra.

Incluso, una tarja colocada en el sitio señalaba que el acontecimiento había tenido lugar el 23 de noviembre de 1959.

Sin embargo, desde hace más de 20 años, surgió una duda histórica: el 23 de noviembre de 1959 fue un lunes, según los calendarios de la época. Si se trataba, entonces, de un «trabajo voluntario», era poco probable que una movilización tan masiva se realizara en un día laborable.

Walfrido La O Estrada, entonces dirigente del Partido Socialista Popular y uno de los participantes de aquella jornada, lo aclaró a principios de este siglo: «En realidad fue el 22, porque todos los que estuvimos allí nos acordamos que fue domingo».

La O —quien ya falleció— fue uno de los organizadores de aquella movilización, que consiguió convocar a los conocidos «tirapiedras» de Manzanillo, quienes eran trabajadores del calzado, que acudieron por cientos. Junto a ellos participaron campesinos y obreros de otros sectores, de modo que en total fueron más de 2 0000 asistentes.

Según su testimonio, la esencia de aquella modalidad de trabajo era generar conciencia: aportar un esfuerzo extra en un día no laborable, un «domingo rojo», que aportara a la sociedad.

Ramón Sánchez Parra, periodista de Manzanillo y otro de los asistentes, también confirmó que el evento se realizó un domingo. Él recuerda claramente que aquel día se convirtió en una fiesta para la ciudad, con decenas de camiones saliendo desde el parque Bertot cargados de voluntarios.

La verificación del calendario permitió aclarar otro error común: no se trató del tercer domingo de noviembre, como se llegó a afirmar en varias publicaciones, sino del cuarto domingo del mes.

Ya en el año 2004, este redactor había escrito sobre la necesidad de rectificar la fecha, señalando que varios participantes, entre ellos Walfrido La O, insistían en que el suceso ocurrió el 22 de noviembre. El error, según se explicaba, provenía de algunas publicaciones de la época que reportaron el hecho un día después.

Hoy, fuentes oficiales como la enciclopedia cubana Ecured y varios sitios de efemérides ya han corregido la información y sitúan el primer trabajo voluntario el 22 de noviembre de 1959.

A pesar de estas rectificaciones, todavía hoy algunas personas por desconocimiento o por no haber verificado el calendario continúan citando el 23 de noviembre.

Más allá de las precisiones históricas, lo verdaderamente significativo es que, a partir de aquel noviembre, nació en Cuba una forma de trabajo desinteresada, consciente y motivadora, que marcó un precedente en la movilización popular.

Quienes estuvieron junto al Che en aquella jornada nunca olvidaron su ejemplo. Ramón Sánchez Parra asegura que el Comandante «nunca dejó de acudir a las labores más duras», y en varias ocasiones lo vio terminar exhausto, usando sus medicinas para el asma.

Sánchez Parra es, además, el autor de la única fotografía publicada hasta hoy que refleja aquella histórica jornada.

Para cerrar, bien vale la pena repetir la frase con la que el Che, sorprendido por la presencia de varias mujeres que formaban parte de los tirapiedras, inició las faenas: «¡Pues ándele, che, al trabajo!».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.