Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Energía limpia solidaria llega al Oriente cubano

El proyecto Fuentes Renovables de Energía como apoyo al Desarrollo local (FRE local), se suma a la recuperación en las provincias Granma, Holguín y Guantánamo, tras el devastador paso del huracán Melissa

Autor:

Lisandra Gómez Guerra

SANCTI SPÍRITUS. — Tras conocer los significativos daños provocados por el huracán Melissa en el Oriente de Cuba, el proyecto Fuentes Renovables de Energía como apoyo al Desarrollo Local (FRE local) puso en práctica acciones concretas en apoyo a la recuperación en puntos de esa geografía.

De acuerdo con publicaciones en redes sociales del referido proyecto, se activaron Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFVA) de 2 kWp en centros pertenecientes al Ministerio de Educación Superior, (MES) de las provincias Granma, Holguín y Guantánamo.

El FRE local, como también se le conoce, está financiado por la Unión Europea y coordinado por el Ministerio de Energía y Minas, su implementación la ejecutan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales, (Ceepi), de la Universidad de Sancti Spíritus «José Martí Pérez», (Uniss).

De esa forma, además de cubrir servicios básicos en las propias sedes, se hace extensivo a las comunidades aledañas a los mismos.

Igualmente, se entregó un generador de gasolina (GF9500E, adaptable a biogás) para reforzar los procesos vitales de las universidades. Beneficia el bombeo de agua de las instalaciones, principalmente, y varios vecinos colindantes.

Los especialistas también evaluaron los sistemas de bombeo solar-fotovoltaico y los SFVA instalados en varias de las comunidades de esa región, como en los Aguaceros y Comunales. Afortunadamente, hasta donde se ha podido llegar, no se reportan daños.

Implementado en Cuba en 2019, FRE local tiene el objetivo facilitar el acceso a las energías renovables como apoyo al desarrollo local en comunidades rurales. Ha beneficiado a ocho provincias y 13 municipios del país.

Actualmente, contabiliza entre sus resultados la electrificación de 12 comunidades rurales aisladas a través de sistemas fotovoltaicos autónomos de 2 kilowatts y sistemas de bombeo solar-fotovoltaico.

Se dan los toques finales a otros seis parques fotovoltaicos de entre 24 y 48 kilowatts de potencia y se trabaja en el aprovechamiento integral de los residuales biodegradables para la producción de energía y así apoyar la economía circular.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.