Las obras se presentaron, este viernes, en el Memorial José Martí. Autor: Vladimir Molina Publicado: 04/10/2025 | 10:47 am
En una fecha excepcional para nuestra historia, hoy 3 de octubre, nos damos cita en este sobrecogedor Memorial José Martí para realizar la primera presentación de la colección de las Obras Escogidas de un martiano impetuoso que, guiado por las ideas del Maestro, forma parte de una generación que salvó la dignidad de nuestra patria: las Obras Escogidas del General de Ejército Raúl Castro Ruz, compiladas por Ediciones Celia, de la Oficina de Asuntos Históricos.
Hace poco más de cuatro años comenzó a gestarse esta colección en la Oficina de Asuntos Históricos fundada por Celia Sánchez Manduley. Allí, nuestro director entonces Eugenio Suárez Pérez —ya fallecido— y el jefe de la Dirección de Preservación del Patrimonio Documental del Palacio de la Revolución, Alberto Alvariño Atiénzar, comenzaron a soñar y pensar los primeros pasos; ambos siempre con la mirada más allá del horizonte, como aprendieron de Fidel; conscientes del valor y la necesidad de estas obras para el conocimiento de nuestra historia por las presentes y futuras generaciones.
Luego se sumó todo el colectivo de la Oficina para el trabajo inicial de conversión y revisión de documentos, y posteriormente se inició la labor de los investigadores y el de edición, con un equipo de editores, diseñadores —presente aquí hoy parte importante de él— encabezado por Belkis Duménigo, con quien compartimos el cuidado de la colección.
Es por eso que esta es una obra colectiva, fruto del esfuerzo de toda la Oficina que, junto a su director Jorge Luis Aneiros, hizo suyo el empeño y trabajó en la búsqueda de documentos e imágenes. Un privilegio, sin dudas, haber contado en estos cuatro años, con la valiosa asesoría de Jorge Martín Blandino, quien ha velado por cada detalle y ha sido un maestro para todos nosotros, que aprendimos a conocer mucho mejor la capacidad y la sensibilidad del General de Ejército, el segundo jefe de la Revolución, a partir de cada documento aquí compilado.
El agradecimiento a nuestros compañeros y hermanos del Centro Fidel Castro Ruz, que colaboraron con nosotros en revisiones e interminables maquetas, haciendo estas obras suyas también con mucho amor: a René González, Elier Ramírez, Sissy Abay, y al aguerrido equipo de la imprenta comandado por Regla Dueñas; y a los demás compañeros de la Dirección de Preservación, como Raúl Troya, que hicieron su aporte y dieron seguimiento en cada encuentro de chequeo al avance del trabajo investigativo y editorial. De igual forma, agradecemos al Instituto de Historia de Cuba y a la tropa del Segundo Frente.
Hoy se convierte en realidad el sueño inicial de Suárez y Alvariño, que luego fue un sueño compartido por muchos corazones que amamos la historia de la Revolución; y que hoy se multiplica con estas obras impresas. Mención especial y todo nuestro agradecimiento al Partido Comunista y al Gobierno de China, por la donación de 3 000 colecciones para el conocimiento y uso por parte de nuestro pueblo. Una impresión esmerada, de lujo, a la altura de la historia que narran sus nueve volúmenes.
Un recorrido que inicia en el año 1951 con su primer artículo en Saeta, publicación de la Universidad, en el cual criticaba el envío de cubanos a la guerra de Corea y cierra con el hermoso y transcendental discurso del 1ro. de enero de 2024, que es también una guía para nuestras luchas de hoy.
En más de 500 documentos y más de 5 000 páginas, está la historia de un hombre, joven siempre, cuyo pensamiento ha estado en línea con el de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; que han sido hermanos de sangre y batallas. La colección se enriquece, además, con más de 2 073 notas a pie de página, que referencian a 1 150 personalidades, hechos o lugares imprescindibles para la comprensión del texto, y un índice analítico en cada uno de los tomos.
De igual forma, a tono con las nuevas posibilidades de las tecnologías, cada volumen posee un código QR que remite a imágenes de Raúl en la etapa correspondiente, un trabajo que se realizó con la ayuda de IDEAS Multimedios; y también contamos con la versión digital de la colección que estará disponible en los sitios web del Partido y de medios de prensa del país.
Estas Obras forman parte del movimiento político que vive nuestro país en torno al centenario de Fidel y el cumpleaños 95 de Raúl en 2026, y al cual se sumarán próximamente las Obras Escogidas de nuestro Comandante en Jefe. El pensamiento de Raúl, su vida y su obra, se encuentran aquí para el estudio de todos los que tenemos la responsabilidad de que la Revolución siga fiel al legado de sus mejores hijos, en cualquier circunstancia en que se encuentre.
Por eso, permítanme cerrar con un texto de su diario de campaña allá en el Segundo Frente, cuando vivía momentos difíciles por cosas de contextos, principios y hombres. Lo escribió el jueves 21 de agosto de 1958:
«De regreso, por la madrugada, en el cementerio donde días atrás enterramos al negro Emilio Bárcenas, uno de nuestros humildes héroes anónimos, ordené detener el yipi ante el asombro de todos y me encaminé hacia su tumba. Allí, de pie junto a la misma, juré seguir luchando hasta el final contra los enemigos de Cuba, contra los ambiciosos que en nuestras filas ya están dándoles vueltas como buitres hambrientos a los cadáveres de nuestros humildes héroes, para satisfacer sus ambiciones personales. Juré no descansar durante toda mi vida contra los enemigos de ahora y los que nos saldrán al paso a lo largo de nuestra difícil tarea de revolucionarios honrados, y juré que, al reunirme con mis hermanos caídos, me presentaré limpio y alegre de haber cumplido cabalmente con mi deber».
Nuestra mayor satisfacción es haber cumplido con él. Y luego de saber que esta mañana ha estado en la Sala Universal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, nuestra alegría y nuestro compromiso se redoblan. Y el mayor privilegio de estos cuatro años, ha sido sin dudas, saber al autor de estas obras, a Raúl, al tanto de cada detalle de ellas, con la modestia que le caracteriza; saberlo feliz por recordar cartas y pasajes de su vida revolucionaria; y con esta Historia inmensa que nos enorgullece a todos.