La realización de la actividad fue posible gracias al apoyo incondicional de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Quinta de los Molinos y la Agencia de Viajes San Cristóbal de La Habana. Autor: Jorge Cruz Publicado: 23/09/2025 | 04:08 pm
En el inicio de la Semana Internacional de las Personas Sordas, el centro Cultura entre las manos, desarrolla actividades que propician la conexión de este grupo social con la riqueza cultural, la identidad nacional cubana y la suya propia.
El lema de este año «No hay derechos humanos sin derecho a las lenguas de señas», sirvió como eje para fomentar en los niños sordos un sentido profundo de pertenencia y orgullo por sus raíces.
Un momento significativo fue la invitación a los pequeños de la escuela especial para niños sordos René Vilches Rojas, para visitar el Capitolio Nacional, un emblema histórico de Cuba.
El recorrido estuvo a cargo de una persona sorda, Yulexis Aragón, capacitada en trabajo conjunto de Cultura entre las manos con la Agencia de Viajes San Cristóbal de La Habana, lo que añadió un valor especial a la experiencia, ya que los estudiantes compartieron la vivencia guiados por alguien que comprende y representa su propia cultura.
Estas iniciativas no solo brindan conocimiento sobre nuestro patrimonio, sino que también impactan positivamente en el desarrollo social y emocional de los niños, fortaleciendo su autoestima y motivación para integrarse activamente en la sociedad.
La realización de la actividad fue posible gracias al apoyo incondicional de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Quinta de los Molinos y la Agencia de Viajes San Cristóbal de La Habana, instituciones comprometidas con la inclusión y la valorización cultural.
Con acciones como esta, se avanza en la construcción de una sociedad más inclusiva, donde la diversidad cultural y las identidades de las personas sordas son respetadas y promovidas como un patrimonio invaluable de la nación.

Foto: Jorge Cruz.

Foto: Jorge Cruz.

Foto: Jorge Cruz.

Foto: Jorge Cruz.

Foto: Jorge Cruz.