Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Vietnam y Cuba: una asociación integral y estable

El Embajador vietnamita en Cuba aborda en entrevista con JR el 65 aniversario de las relaciones del país asiático con la isla y el 80 aniversario de su independencia

Autor:

Hedelberto López Blanch

Conversar con el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, es rememorar las heroicas hazañas de su pueblo en las guerras contra las agresiones extranjeras, en especial contra Estados Unidos, y a par comprender la proeza de levantarse económica, política y socialmente tras largos años de sufrir enormes destrucciones por todo el territorio nacional.

Juventud Rebelde trae hoy a sus páginas las declaraciones del diplomático vietnamita en ocasión de conmemorarse el 65 aniversario de las relaciones del país asiático con Cuba y del 80 aniversario de su independencia.   

-¿Cómo evalúa usted las relaciones bilaterales entre Cuba y Vietnam desde su establecimiento hace 65 años y en qué estado se encuentran actualmente?

-En 65 años, los vínculos entre Cuba y Vietnam han pasado de la solidaridad incondicional en tiempos de guerra a una asociación integral, estable y con resultados concretos. El legado de Fidel Castro y Ho Chi Minh sigue siendo una brújula moral y política, pero hoy la relación se expresa, sobre todo, en proyectos conjuntos que mejoran la vida cotidiana, desde el parque industrial ViMariel- el primero en Cuba operado al 100 x 100 por una empresa extranjera del grupo vietnamita Viglasera- hasta iniciativas agrícolas, energéticas y de bienes de consumo que ayudan a la sustitución de importaciones y a la creación de empleo en la Isla. ViMariel cuenta con una concesión de largo plazo en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel y se ha convertido en un imán para nuevas inversiones productivas de Vietnam y de terceros países.

A nivel político, mantenemos diálogo de alto nivel, coordinación en foros multilaterales y una sintonía estratégica basada en el respeto y beneficio mutuo.

Quisiera subrayar un gesto reciente que refleja la solidaridad práctica de Vietnam: en abril de 2025, mi país donó 10 000 toneladas de arroz a Cuba para apoyar la seguridad alimentaria. Es una ayuda fraterna y, a la vez, un puente para cooperar en productividad agrícola.

En el 2025 celebramos el 65 aniversario de relaciones diplomáticas y lo hacemos con una agenda muy concreta de intercambios juveniles, culturales y académicos que acercan a nuestras sociedades y renuevan la amistad con savia joven.

-¿Cómo se comportan el intercambio comercial y la colaboración entre ambas naciones?

-Tras las disrupciones de la pandemia, el comercio bilateral se ha ido recuperando. En el 2024 el intercambio alcanzó 260 millones de dólares con predominio de exportaciones vietnamitas de arroz, café, textiles, productos químicos, materiales de construcción y equipos, mientras que Cuba exportó fármacos, bioproductos, ron y carbón activado. Nuestro objetivo compartido es estabilizar cadenas de pago y logística para sostener ese repunte y ampliarlo en el 2025.

En el plano de la cooperación e inversión, Vietnam se ha consolidado entre los principales socios inversores en la ZED Mariel. Además de ViMariel, destacan proyectos de bienes de consumos -como pañales y toallitas- y un campo solar de 20 MW que contribuye a aliviar tensiones energéticas; al mismo tiempo, avanzan programas agrícolas que elevan rendimientos y capacidades locales. Todo ello responde a la lógica de ganar-ganar. Cuba reduce dependencia de importaciones; las empresas vietnamitas acceden a un mercado con alta necesidad de oferta y juntos construimos cadenas de valor en la Isla.

Finalmente, en el frente normativo, el acuerdo comercial Vietnam-Cuba vigente desde el 2020 sigue abriendo espacios mediante reducciones arancelarias y reglas claras para el intercambio. Nuestro trabajo hoy es aprovecharlo mejor, sector por sector.

-¿En un mundo plagado de crisis, ¿cómo marcha la economía vietnamita al celebrar el 80 aniversario de su independencia este 2 de septiembre?

-Vietnam llega al 80 aniversario de la independencia con una economía resiliente y en expansión. En el primer semestre de 2025, el PIB creció 7.52 % interanual, el ritmo semestral más alto en 14 años, impulsado por la manifactura orientada a la exportación y una demanda interna en recuperación. Proyecciones privadas sitúan el crecimiento del 2025 en alrededor del 7 %, siempre con atención a los riesgos globales.

La recuperación exportadora -especialmente en electrónica, telefonía y maquinaria- se combinan con una inflación contenida e ingresos record de IED (Inversión Extranjera Directa) en 2024, lo que refuerza nuestra base productiva para 2025. El entorno global sigue volátil -tasas de interés, geopolítica, fragilidad de la demanda- pero la diversificación de mercado, la integración profunda en 16 acuerdos comerciales, y reformas para mejorar el clima de negocios han sostenido el dinamismo.
En julio de 2025 el PMI manufacturero de S&P global (servicios financieros) se mantuvo cercano al umbral de expansión, reflejando tanto el avance de pedidos externos como la cautela de las empresas ante la desaceleración mundial.

En resumen, pese a las crisis, Vietnam combina estabilidad macro con apertura comercial y una agenda de transformación -digital, verde y de mayor valor agregado- que nos permite crecer, atraer inversión y crear empleo. Ese es el mejor mensaje de cara al 2 de septiembre: una economía en marcha, con solidaridad hacia nuestros amigos y con ambición de desarrollo inclusivo y sostenible.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.