Con la presencia del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, Héroe de la República de Cuba, reabrió sus puertas en el municipio de Jimaguayú, de la provincia de Camagüey, el Laboratorio de Reproducción Asistida Oasis. Autor: ACN Publicado: 14/04/2025 | 10:04 am
Con la presencia del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, Héroe de la República de Cuba, reabrió sus puertas el Laboratorio de Reproducción Asistida Oasis, ubicado en el municipio de Jimaguayú, Camagüey. Se trata de la primera instalación de su tipo en el país, equipada con tecnología avanzada comparable a la de naciones desarrolladas.
García Frías destacó que este proyecto es un ejemplo del potencial de la economía estatal cubana, orientada a garantizar el bienestar y futuro del pueblo. Sin embargo, subrayó la necesidad de crear una escuela de inseminadores e implantadores, así como un centro para almacenar la producción destinada al consumo nacional y la exportación, advierte la información de la Agencia Cubana de Noticias.
Wilmer Pupo Palacio, director general de la Empresa Pecuaria Rescate de Sanguily —a la que pertenece el laboratorio—, informó que en la remodelación se invirtió más de medio millón de euros. La puesta en marcha comenzará en mayo, con 27 trabajadores ya capacitados en técnicas como extracción de óvulos, fertilización y desarrollo embrionario.
El laboratorio cuenta inicialmente con 150 donantes y aspira a llegar a 300, lo que permitiría producir entre 300 y 400 embriones mensuales. Estos podrán implantarse directamente en vacas receptoras o congelarse en pajuelas para su conservación y distribución.
Entre las razas manejadas figuran Cebú Blanco, Bermejo, Chacuba, Criolla, Santa Gertrudis y Siboney, con una eficiencia técnica prevista del 38 al 40%. La tecnología empleada permite extraer 15 a 20 óvulos por punción, multiplicando la descendencia de hembras de alto valor genético.
Pupo Palacio resaltó que este método acelera la reproducción: mientras una vaca tradicionalmente tiene un parto cada 36 meses, con esta técnica se podrían obtener 60 a 70 crías por reproductora, mediante apareamiento dirigido con sementales genéticamente superiores.
La reapertura de Oasis marca un paso crucial para elevar la producción de carne y leche en Cuba, demostrando que la ciencia y la innovación son pilares del desarrollo agropecuario nacional.