La juventud cubana exige el derecho de Palestina de vivir en libertad. Autor: Tomada del perfil de Facebook del Partido Comunista de Cuba Publicado: 29/03/2025 | 10:52 pm
Jóvenes cubanos se unieron este sábado a estudiantes y residentes palestinos para conmemorar el Día de la Tierra Palestina y exigir el fin de la ocupación israelí y las violaciones elementales a los derechos humanos en la Franja de Gaza, durante un acto político-cultural en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
En la jornada cargada de simbolismo y compromiso, nuevamente la juventud fue protagonista del llamado a la acción y la solidaridad permanente e incondicional con ese pueblo hermano.
«En este día exigimos de inmediato el derecho de Palestina de vivir en libertad. Basta de masacre, de contar cifras que representan familias enteras. Los jóvenes cubanos estaremos con ustedes siempre», expresó con vehemencia en el acto Yaliel Cobo Calvo, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Por su parte, el estudiante de 5to. año de la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, Mohammed Bheisi, afirmó que las imágenes de niños jugando entre escombros es un recuerdo doloroso. «Es una crisis de derechos humanos. Por eso, debemos continuar la lucha, basta de ignorancia, unamos la voz contra esta injusticia, los niños palestinos no quieren morir».
«El terrorismo de Estado parece una práctica común del imperialismo moderno, irónicamente disfrazado de “lucha contra el terrorismo”. Cada día, miles de palestinos enfrentan la realidad de vivir en condiciones inhumanas, bajo un bloqueo que limita su acceso a recursos básicos como agua, alimentos y atención médica», aseguró.
Fernando González, presidente del ICAP, condenó enérgicamente los recientes ataques de Israel a Palestina. «Esto no es una guerra, es un exterminio frente a los ojos del mundo. Es una amenaza contra toda la humanidad. Por eso exigimos el restablecimiento del cese al fuego», sentenció.
El acto por el Día de la Tierra Palestina contó con la presencia, además, de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas; Emilio Lozada García, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su departamento de Relaciones Internacionales, así como el Sr. Majed Abu AL HAWA, encargado de negocios de la Embajada de Palestina en Cuba.
El Día de la Tierra Palestina se remonta al 30 de marzo del año 1976, cuando miles de palestinos en Galilea (territorio ocupado por Israel desde 1948) organizaron una huelga general y manifestaciones masivas contra el anuncio del Gobierno israelí de confiscar 21 000 dunams (unos 20 km²) de tierras palestinas para construir asentamientos judíos y un campo militar.
Las fuerzas israelíes reprimieron las protestas, seis palestinos murieron, hubo decenas de heridos y cientos de detenidos. Este día no solo conmemora un acto de resistencia, sino que simboliza la lucha por la soberanía y la identidad palestina. Fue la primera vez desde 1948 que los palestinos dentro de Israel, Cisjordania, Gaza y la diáspora se unieron en una acción colectiva. Representa la resistencia pacífica y el apego a la tierra.