Hasta el policlínico Mártires del 8 de Abril llegó el mandatario. Autor: Estudios Revolución Publicado: 20/02/2025 | 11:02 pm
QUEMADO DE GÜINES, Villa Clara.— Para ser líder comunitario hay que tener mucha nobleza, empuje, y especial sensibilidad ante los problemas de la gente. Solo desde la empatía se puede ir cambiando la realidad para bien, y esa cualidad se puede ver en los ojos de quienes han elegido representar a un grupo de seres humanos.
Este jueves en la mañana, por ejemplo, se notaba la nobleza en Jorge Águila Mir, delegado de la circunscripción 7 del consejo popular El Perejil, hasta donde llegó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, y autoridades de la provincia de Villa Clara.
Cuando un barrio es declarado en transformación, a sus habitantes se les abre la oportunidad de resolver viejos reclamos y de mejorar servicios o infraestructuras en deterioro. Ese es también el momento de ir cambiando expectativas y estados de ánimos. En la circunscripción 7, han nacido parques pequeños y hermosos, y ha podido resolverse —como dijo el delegado— «un problema de sequía grande».
Allí ya tienen agua; lograron un punto de venta de productos de la agricultura; fue reparado el consultorio del médico de la familia; fueron restauradas viviendas en mal estado. Y en un trabajo que va más allá de lo físico, se comenzó la labor con familias que fueron identificadas en situación de vulnerabilidad.
Sobre esto último, Jorge Águila Mir enunció que ya algunas familias «han dejado de ser vulnerables, pues estamos trabajando para mejorar su nivel de vida». El otro paso hacia adelante es que se viene logrando el mejoramiento de los viales, los cuales sufrían franco deterioro.
Una vez que se empieza en el camino de la transformación, se sigue hacia adelante en el afán de resolver múltiples desafíos. Por eso el delegado explicó a la dirección del país que «hay reclamos pendientes de resolver»; entre ellos, mejorar los viales internos y lograr sistematicidad en la recogida de los desechos sólidos, al tiempo de optimizar el alumbrado público.
En aquellos parajes de Quemado de Güines solo una Revolución humanista como la cubana podría haber hecho posible la existencia de un centro de Salud como el Policlínico Mártires del 8 de abril, donde es atendida una población de más de 17 400 personas. Allí el mandatario recorrió varias salas, mientras escuchaba información detallada de la directora, la doctora Aranelys Fariñas Díaz.
Sobre la sensibilidad de los médicos y la importancia de poner los medicamentos e insumos donde más falta hagan conversó el Jefe de Estado, en un centro que ofrece 17 tipos de servicios. «¿Son cariñosos los médicos?», preguntaba Díaz-Canel a los pacientes que esperaban a la entrada de alguna consulta.
La tercera parada en el recorrido por Quemado de Güines tuvo lugar en tierras de la Empresa Municipal Agroindustrial. Nacida a comienzos de 2024, esta cuenta con más de 12 300 hectáreas de tierra cultivable; de ellas, el 42 por ciento perteneciente al sector estatal.
Viandas, granos, hortalizas y frutales constituyen hoy las principales producciones del lugar, con especial énfasis en el plátano. Allí, para recuperar los volúmenes productivos de otros tiempos, sus trabajadores han destinado 327 hectáreas adicionales al cultivo de esa última fruta, de las cuales 150 deben estar listas para este año.
A profundizar en el empleo de la ciencia y la innovación, y a emplear las mejores experiencias de otras partes de Cuba, y de otras latitudes, convocó el Presidente cubano a los trabajadores de la Empresa, para que en el futuro ella pueda convertirse en uno de los principales polos plataneros del país.
En el municipio de Corralillo
Por la Empresa Municipal Agroindustrial Programa arrocero comenzó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, en la mañana de este jueves, su visita al municipio de Corralillo en la provincia de Villa Clara. Allí, junto al miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, y acompañado por las autoridades del territorio, Díaz-Canel supo que los productores tienen previsto, para este 2025, sembrar 404 hectáreas de arroz.
A Yudelvis Cabrera, director de la Empresa, y a otros trabajadores, el mandatario preguntó por la calidad de los suelos, por la disponibilidad del agua, y por si tienen bancarizadas todas las operaciones.
Para 2027 los productores aspiran a tener todo el arroz que el municipio necesita. Así dijeron los anfitriones al mandatario, quien razonó que produciendo la comida necesaria es como se saldrá adelante. «Esto puede, poco a poco, convertirse en un polo arrocero», dijo Díaz-Canel Bermúdez.
El siguiente punto en el itinerario fue el Consejo Popular Corralillo, donde el Jefe de Estado, en un encuentro con el pueblo, explicó el sentido de las actuales visitas de la dirección del país a los municipios, y ofreció detalles sobre gestiones de Cuba en el camino de cambiar su matriz energética, sobre inauguraciones de parques solares fotovoltaicos que pronto tendrán lugar, y sobre transformaciones sociales que deben seguirse acometiendo en las comunidades que lo necesitan.
Agenda en Santo Domingo
El municipio de Santo Domingo fue el tercero en la provincia central, visitado en la jornada de este jueves por la dirección del país. La agenda incluyó llegar al emplazamiento donde se construye el parque solar fotovoltaico Bermejal, donde el Presidente Díaz-Canel recibió una explicación acerca de las obras que se llevan a cabo en ese importante enclave que aportará 21,8 MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), y que en estos momentos se encuentra al 45 por ciento de su ejecución.
Los directivos explicaron que fue necesario reprogramar el cronograma constructivo, atendiendo a que se presentaron problemas con el hincado de los pilotes que sustentan las mesas y los paneles solares. A pesar del contratiempo, la aspiración es concluir la obra en los próximos meses.
Díaz-Canel convocó a redoblar todo esfuerzo para concluir esta importante inversión con impactos para Villa Clara y para Cuba.
En la provincia central, de los nueve parques solares fotovoltaicos que están previstos, se espera la conclusión de cuatro —en este 2025— como parte del cambio de matriz energética que necesita la Mayor de las Antillas.
Como última parada del intenso periplo, el mandatario visitó la minindustria La Luisa, de la cooperativa de créditos y servicios Conrado Benítez, perteneciente a la Empresa Municipal Agroindustrial.
La instalación hace conservas de frutas y vegetales que son suministrados por los productores de la cooperativa. Su destino fundamental es la venta a la población, tanto los habitantes de Santo Domingo, como los de los demás territorios de la provincia.
Hoy la entidad se enfoca en recuperar sus producciones anteriores, afectadas por la falta de insumos. La meta consiste en cerca de 1 600 toneladas anuales. Según directivos y trabajadores, tal propósito se puede lograr.