El Mincex es imprescindible en el aporte a la nación. Autor: Tomada de Cubadebate Publicado: 18/02/2025 | 11:11 pm
Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, aseguró este miércoles que en el cumplimiento del programa de Gobierno para reanimar la economía y eliminar distorsiones es imprescindible el aporte del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).
En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Marrero Cruz resumió el balance del Mincex, a cuyos cuadros pidió fortalecer el papel rector del organismo en la conducción, asesoría y exigencia de todo lo relacionado con esas actividades y la cooperación internacional, según reporta la Agencia Cubana de Noticias.
Destacó que en una tarea tan vital como la captación de divisas para el país urge poner toda la inteligencia y creatividad, velar por el cobro de las cuentas y la efectividad del sistema empresarial externo, y poner fin a tendencias como la de importar bienes y servicios que se pueden producir en Cuba.
Todo el que haga comercio exterior, inversión extranjera y cooperación internacional tiene que regirse por las normas de este organismo, señaló el Primer Ministro, además de que orientó valorar cómo comercializar mejor los rubros exportables e impregnarles valores añadidos.
Destacó la necesidad de lograr que los actores económicos no estatales importen materias primas, fertilizantes, pienso animal y otros productos que contribuyan a reanimar la economía, y que dentro de la descentralización de sus facultades y la autonomía los municipios lleguen a exportar.
Asimismo pidió un papel más activo del mencionado Ministerio en evaluar la efectividad de las misiones comerciales cuando viajan al extranjero, y seguir de cerca la actuación de las formas de gestión no estatales en materia de comercio exterior e inversión extranjera, en aras de evitar distorsiones.
El Jefe de Gobierno destacó el carácter crítico y autocrítico del informe presentado por Oscar Pérez-Oliva Fraga, titular del Mincex.
En este se exponen las causas objetivas y subjetivas de los incumplimientos en 2024 de los planes de las exportaciones e importaciones, principalmente por los bajos niveles de producción de rubros como el níquel, la miel de abeja y el azúcar.
Directivos y especialistas mencionaron entre las prioridades para 2025 el completamiento de plantillas, agilizar y simplificar los procesos de aprobación de negocios con inversionistas foráneos, y priorizar la recepción y distribución de las donaciones llegadas al país y las relaciones con los principales socios comerciales.
Pero, tal y como se dijo en la reunión, avanzar en el cumplimiento del programa de Gobierno y de sus pilares también requiere actualizar la Política de la Inversión Extranjera y el mapa de las exportaciones, aprovechar el sector del conocimiento como fuente de ingresos, e incentivar el papel de los cuadros y de los jóvenes, entre otros retos.