Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Los muchos dones de Sherly

En la plenitud de sus 30 años, la artemiseña Sherly Cabranes Torres ha seguido los pasos de su abuela alfabetizadora: enseñar y aprender. Una pasión que se percibe al hablar de su entrega a la Logopedia, sin dejar de superarse constantemente para aportar cada día un poco más dentro y fuera de las aulas. Recientemente recibió un premio de la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la categoría Jóvenes Investigadores

 

Autor:

Adianez Fernández Izquierdo

ARTEMISA.— Sherly Cabranes Torres no conoció a su abuela materna, pero heredó de ella un don valiosísimo: el de educar. Jugar a la escuelita pasó pronto en su vida de ser un entretenimiento a convertirse en la profesión que hoy la llena de orgullo y satisfacción.

Su vocación creció desde la Primaria, cuando se vinculó con los círculos de interés pedagógicos y tuvo la posibilidad de acercarse al trabajo de los maestros. «En el Preuniversitario, quise estudiar Licenciatura en Educación Prescolar o Primaria, pero la carrera no abrió y opté entonces por la Logopedia. Con el paso de los años me fui enamorando más de la carrera y en la propia universidad siempre participé en sociedades científicas, festivales de clases y otros eventos».

Poco a poco, la niña a la que había que insistirle para que hiciera las tareas se convirtió en la estudiante responsable de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Artemisa, alumna ayudante, siempre vinculada con la investigación, deseosa de aprender y aportar al magisterio; dedicación y entrega que la hicieron graduarse con Título de Oro.

La joven de 30 años ha seguido los pasos de su abuela alfabetizadora y hoy su nombre es referente en la provincia cuando de jóvenes educadores se habla, de ahí que acaba de recibir un premio de la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) en la categoría Jóvenes Investigadores, e integra la delegación artemiseña al Congreso Internacional Pedagogía 2025.

Sherly se graduó en el año 2017 y desde entonces labora en el círculo infantil Semillitas del 2000, en San Antonio de los Baños. Sin perder un instante apostó por continuar estudios y comenzó su maestría en Atención Educativa a la Primera Infancia y, de conjunto con la subdirectora del círculo, una apasionada también de la investigación, ha participado en varios eventos hasta culminar la maestría.

La carencia de especialistas de Logopedia la ha puesto ante el reto de atender a los niños de los demás círculos de la localidad, sin dejar a un lado la investigación. Confiesa que esta es una profesión que le gusta. «Disfruto mucho y hago hasta más, porque me involucro en las actividades con las educadoras, porque me identifico también con lo que hacen ellas, de dar la clase con los niños, enseñarles.

El trabajo con la familia es su pasión. «Mi tesis de diploma de la Universidad fue trabajar con la familia. Y el de la maestría no fue directamente sobre este tema, pero sí tuve que validar algunos instrumentos sobre el consumo audiovisual en la Primera Infancia con niños y sus familiares.

«El trabajo que llevo a Pedagogía 2025 aborda los talleres de Preparación a la familia. Estas investigaciones me gustan mucho porque la familia está muy abierta y tienes que saber cómo llegarle, para que se lleve la información que le brindamos».

Los cambios que ha observado en los niños luego de trabajar con ellos y los adultos que les rodean, la impulsan a seguir adelante con este empeño. «Estos talleres son específicamente para el consumo audiovisual en la Primera Infancia.

«Se trata de un proyecto de carácter nacional del cual soy investigadora. Se originó en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y, recientemente, en el Congreso de Ciencias y Educación recibió el Premio Mundial de la Ciencia Infancias 2024 en la categoría Comunicación».

Explica que «el consumo audiovisual en los niños debe comenzar a partir de los tres años de edad, que es cuando el menor puede enfrentarse a una pantalla, pues anteriormente no tiene esa capacidad. Abogamos por que ese consumo no sea solo niño y pantalla, sino con un adulto acompañándolo, para que exista esa interacción con el niño, reflexiona.

«Estos talleres buscan que la familia sepa cuándo un audiovisual es de calidad y cuándo no, porque a veces el niño está viendo algo que no es para su edad. Eso trae como consecuencia trastornos del lenguaje, del comportamiento… La familia necesita tener las pautas para moldear el consumo audiovisual en los niños y que estos contenidos influyan en su formación.

A diferencia de otros investigadores que ven engavetados sus estudios, Sherly pone en práctica a diario los resultados de sus investigaciones, y mejor aún, las ha podido validar en la práctica. «Es increíble cómo mejoran en el lenguaje, en la forma de interactuar, y llegan con palabras nuevas a partir del trabajo que hace la familia en la casa».

Confiesa que sus amaneceres tienen siempre el sello de la educación. «Yo me despierto siempre pensando en qué voy a hacer, qué medio de enseñanza voy a usar en los tratamientos logopédicos, y luego eso puede cambiar en el transcurso del día, porque las instituciones han variado mucho después de la COVID-19, y a veces el niño en el que yo pensé no puede asistir, pero una siempre trata de buscar alternativas para que aprendan.

«De los niños —me dice— se aprende mucho, todos los días, con sus ocurrencias, sus palabras, sus historias. Igualmente interactúo mucho con las educadoras, para que ellas también incidan en el mejoramiento de los niños que atiendo directamente como logopeda».

En sus palabras se percibe pasión y entrega a una profesión que la conquistó desde pequeña y a la que cada día le aporta un granito de arena, ya sea desde la investigación o desde la práctica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.