Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Consejo Nacional de la AHS en Cienfuegos

El programa general en tierras cienfuegueras abarcará el análisis sobre el trabajo de las cinco editoriales de la AHS y la proyección internacional de la organización

Autor:

Juventud Rebelde

La Habana. —  El Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), integrado por jóvenes escritores y artistas de las diferentes provincias, sesionará a partir de este martes y hasta el 21 de junio en Cienfuegos, con debates, visitas a sitios históricos, presentaciones artísticas y mucho más, reportó la ACN.

Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la AHS, ratificó que este será un momento muy importante, porque permitirá analizar con representantes de las diferentes provincias, el reciente funcionamiento de la organización y sobre todo las proyecciones de lo que queremos hacer en el futuro inmediato.

La Asociación está inmersa en muchos proyectos, siempre tratando de ser cada vez más útil a sus integrantes y a la sociedad de manera general, por eso, entre los momentos más significativos estarán el análisis crítico de la comunicación y la programación cultural, y la aprobación de nuevos proyectos creativos, como videoclips y exposiciones de artes visuales, los cuales recibirán presupuesto para su concreción, comentó.

La AHS, señaló, puede ser más útil en el contexto actual para toda la sociedad, y este Consejo Nacional por ejemplo, servirá de puente para aprobar nuevos proyectos mediante la beca El Reino de este Mundo, que es una posibilidad para otorgar presupuestos a videoclips, documentales, exposiciones de artes visuales u otros proyectos de jóvenes creadores que lleguen a la sede, desde los diferentes territorios.

El programa general en tierras cienfuegueras abarcará el análisis sobre el trabajo de las cinco editoriales de la AHS y la proyección internacional de la organización, así como intercambios con estudiantes de la Escuela de Arte y con la Maestra de Juventudes Rosa Campo, más conocida como la Tía Rosa.

Además, agregó Toledo Garnache, se visitarán sitios históricos de interés cultural, la sede del grupo Teatro de Los Elementos, liderado por el maestro José Oriol González en el municipio de Cumanayagua, la escuela de arte del territorio, comunidades del Escambray, así como Cuatro Vientos, Crucecitas y otras zonas montañosas y urbanas, que recorrerán los jóvenes creadores con sus diversas cruzadas artísticas.

Resaltó además, que algo interesante en este recorrido, es que los integrantes de la joven vanguardia artística ascenderán al Pico San Juan, punto más alto de la región central del país, a mil 150 metros de altura sobre el nivel del mar, conscientes de que el arte y el amor a Cuba siempre los une.

Esta será una oportunidad para adentrarnos en el alma misma de la provincia, compartir con pobladores del territorio y seguir brindando arte, aprovechando estos días para analizar, debatir y proyectar el trabajo de la organización, que ahora mismo está inmersa en muchísimos proyectos y actividades para el verano, expresó el presidente.

La AHS pretende llegar hasta el oriente del país, y terminar sus cruzadas el día 13 de agosto, en homenaje al cumpleaños de Fidel y a los hermanos Saíz, concluyó.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.