Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Los jóvenes deben ser protagonistas de cada tarea

Aprueban actualización de la Estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC, las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles en el presente y futuro de la Patria, como mandató el 12mo. Congreso, celebrado hace dos meses

Autores:

Yuniel Labacena Romero
Raciel Guanche Ledesma

El Pleno del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) ratificó este martes que la Estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC, las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles en el presente y futuro de la Patria, no puede ser un documento para archivar. Tiene que utilizarse, llevarse a la práctica cada día y evaluarse de forma sistemática su impacto.

Esa certeza es más urgente todavía cuando los miembros de este órgano de dirección aprobaron —tras su actualización tal como mandató el 12mo. Congreso de la UJC, celebrado justo hace dos meses—, un documento que es brújula para el accionar de la organización y que convoca a repensar su funcionamiento, el cual requiere estar a la altura de quienes militan en ella y de todos los niños, adolescentes y jóvenes.

Como detalló Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la organización, se trata de una Estrategia atemperada a los tiempos que corren y abarca seis frentes fundamentales relacionados con la política de cuadros, la vida interna, la labor ideológica, la actividad económico-productiva, la defensa de la Patria, así como las tareas educativas y de impacto social.

Sus principales acciones, detalló, van dirigidas a la identificación, selección y preparación de los líderes juveniles, a fortalecer el proceso de vinculación laboral, así como la atención y estimulación de los cuadros. También buscan reforzar el funcionamiento del comité de base como la célula esencial de la organización y a dinamizar y hacer más efectivos los procesos políticos.

Estévez Echevarría habló, además, de acciones para asegurar una estructura de base activa, dinámica, aglutinadora, de incorporar vías ágiles, dinámicas y novedosas al proceso de crecimiento a las filas de la UJC, de fortalecer el trabajo con la historia, de lograr una comunicación más efectiva y de participar activamente en el diseño de las ofertas recreativas para los más nuevos.

Igualmente, la actualización de esta Estrategia permitirá multiplicar los espacios de diálogo, debate y reflexión; rediseñar la forma de articular el combate en las redes sociales; continuar aglutinando y ejerciendo influencia sobre los jóvenes y movimientos emergentes; así como promoviendo la investigación y la ciencia joven en función de la economía del país.

Otras propuestas se dirigen a multiplicar la movilización y el aporte de los jóvenes a la economía, a estrechar lazos con quienes se suman a los nuevos actores económicos, a atender a los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, a sumar a empresarios jóvenes con el objetivo de generalizar buenas prácticas y a retomar el vínculo estudio trabajo en las organizaciones estudiantiles y pioneriles.

Asimismo, expuso la Primera Secretaria de la UJC, buscamos fortalecer el incentivo para el cumplimiento del Servicio Militar Activo y Voluntario Femenino, hacer efectiva y sistemática la labor comunitaria, revitalizar el movimiento de pioneros exploradores, influir en que las instalaciones pioneriles funcionen, así como reforzar la imagen y reconocimiento a las organizaciones estudiantiles.

«Lo importante es que concentremos nuestros esfuerzos en que cada acción se concrete en el comité de base. Este es el espacio más importante de la UJC. Es allí donde tenemos que funcionar realmente para encauzar aspiraciones, motivaciones, necesidades, para crecer juntos, participar y construir», señaló.

Ahora toca hacer

Numerosas voces se escucharon en este encuentro realizado por videoconferencia desde la sede del Comité Central del Partido. Desde la más occidental de las provincias, Pinar del Río, Julio Emilio Morejón Pérez, reconoció que la Estrategia está en sintonía con los objetivos de la política integral para la niñez, la adolescencia y la juventud, pero que se debe buscar la mejor manera para vincularla estrechamente con su plan de acción.

Fernando de la Mora Martín, primer secretario de la UJC en Mayabeque, significó que la aplicación de la Estrategia no será efectiva si no se evalúa y concreta desde los comités de base, desde las escuelas, los centros de trabajo, las comunidades… donde están nuestros jóvenes, con sus realidades y dificultades.

A su vez, dijo, la guía que aprobó el Comité Nacional de la UJC debe continuar retroalimentándose de esa pluralidad y heterogeneidad en todo momento
para hacerla aún más robusta. Fue ese también un sentimiento que compartieron otros participantes en la reunión, quienes aludieron a la urgencia de que la organización esté presente en todo lo que tiene que ver con nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

David Frank Acosta Mazorra, secretario general del Comité UJC de la Universidad de las Artes, se refirió a que la Estrategia transversaliza también los desafíos culturales que tenemos como país hacia las más nuevas generaciones. En tal sentido, sugirió establecer un sistema de trabajo que permita masificar nuestra identidad, nuestros valores culturales y símbolos, sobre todo, en las comunidades vulnerables.

Además, llamó a buscar opciones más atractivas en el verano para los jóvenes. «A veces con poco le podemos dar buenas alegrías a nuestra gente, solo hay que proponérselo de la mejor manera», puntualizó Acosta Mazorra; mientras Daniel Reyna Parga, secretario general del Comité UJC de la Universidad de Oriente, apuntó que existen actividades que pueden imbricarse unas con otras.

Cuando en una jornada los jóvenes hacen trabajo en el campo, visitan un museo y terminan en una actividad recreativa, usted está incentivando al mismo tiempo el trabajo ideológico, productivo y la recreación, significó, a la vez que destacó que estamos asistiendo
a un momento en el que los retos podemos transformarlo en nuevas oportunidades para nuestros jóvenes.

Ello también lo consideró Issac Caraballo, representante del Ministerio del Interior, quien hizo referencia, además, a la lucha constante contra el delito, las ilegalidades y la corrupción. Fue enfático en la necesidad de despojarnos de estos males que tanto nos dañan, e hizo un llamado a seguir integrando a los jóvenes a la batalla por defender nuestros valores desde las redes sociales.

Según Estévez Echevarría, si algo les corresponde a los actuales miembros del Comité Nacional es acompañar y generalizar las buenas experiencias que se derivan de la Estrategia, la cual será presentada y discutida en los próximos días también en los plenos de los comités provinciales y municipales, así como en las reuniones con los secretarios generales de todo el país.

Constituye un reto enorme en estas difíciles circunstancias representar a cada joven más allá de su militancia o no. Es por eso que se necesita más frescura, naturalidad y acercamiento a las juventudes, reiteró la Primera Secretaria de la UJC, quien aseguró: «No podemos esperar indicaciones, los jóvenes tienen que marcar la pauta, ser protagonistas de cada tarea.

«Es por eso que tenemos que involucrar a todos los organismos, que los secretarios generales participen en los consejos de dirección y representen realmente a los jóvenes. Hay que convertir cada espacio de la organización en lugares cultos, estéticos y de más participación. Debemos encontrar maneras más atractivas de discutir los problemas y enfocarnos en las prioridades», subrayó.

Fue esa certeza la que compartió también hacia el final del encuentro Ernesto Santiesteban Velázquez, jefe de la Oficina de Atención a la UJC y las organizaciones de masas en el Comité Central del Partido, quien elogió la calidad del debate y lo calificó de honesto y sumamente profundo, con los pies en la tierra, que deja a la organización de vanguardia de la juventud cubana muy alineada con la tareas que asume el país, pero sobre todo con su papel bien claro de representar a las nuevas generaciones.

Igualmente, hizo un llamado a que estas ganas de hacer de la UJC contagien a todos desde el comité de base, y reiteró el acompañamiento que desde todas las instancias del Partido recibirá la UJC. «La Estrategia aprobada es coherente con lo que necesita el país y sus jóvenes, involucra a todos; y lo más importante, seguirá siendo su implementación, seguimiento y control a todos los niveles».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.