Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Todos los días para la infancia

El 1ro de junio de 1956, la Asamblea General de la ONU instituyó el Día Internacional de la Infancia para «consagrar la fraternidad y la comprensión entre los niños y las niñas»

Autor:

Dorelys Canivell Canal

PINAR DEL RÍO.— Pocas cosas pueden ser tan sinceras como la risa de un niño. De ello fueron testigos quienes llegaron a las instituciones pioneriles y parques vueltabajeros este sábado, principales escenarios de celebración por el Día de la infancia.

En medio de las festividades llegó al Parque de la Independencia, la antorcha de la 60ta edición de los Juegos Escolares, para entrar después hasta el estadio Capitán San Luis y convertir así el certamen juvenil en una fiesta de pueblo.

Los medallistas de las Copas Pioneriles también asistieron a la actividad, organizada fundamentalmente por el Inder en el territorio. Sobre sus aspiraciones como atletas y responsabilidades como pioneros de estos tiempos, dialogaron con Chabeli Arencibia Martell, presidenta Nacional de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).

Hasta el Hogar de niños sin amparo familiar llegaron payasos y artistas para festejar este Día de la infancia. Junto a ellos, una representación de trabajadores de Havana Club, y jóvenes de los comités provincial y municipal de la UJC, disfrutaron de la jornada.

Meuri Cordero Santamarina, presidenta de la OPJM en Pinar del Río, señaló que desde hace varios días los centros educativos, así como las instituciones pioneriles, diseñaron un grupo de actividades culturales y recreativas con motivo de esta fecha, que incluyeron exposiciones de círculos de interés, de dibujos y proyección de audiovisuales.

Dijo que en todos los municipios los principales parques acogieron actividades, en tanto el teatro La Edad de Oro de la cabecera provincial, tendrá la presentación de obras infantiles durante todo el fin de semana.

Espacios como Coppelia y el parque de pioneros Paquito González Cueto, también abrieron sus puertas a los pequeños de casa un sábado que apenas marca la diferencia, porque todos los días debían ser para respetar y reconocer los derechos de la infancia en todo el mundo, esos que quedaron recogidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989.

Fotos: Dorelys Canivell Canal.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.