Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Apuesta por la soberanía tecnológica

Miles de equipos médicos funcionan en la actualidad por la ingeniosidad de numerosos técnicos, ingenieros y especialistas de los centros de electromedicina diseminados por todo el país

Autor:

Hugo García

 

 

MATANZAS.— A lo largo de más de seis décadas son innumerables los mecanismos e inventivas que se han logrado en la Isla para burlar todas las trabas que genera el bloqueo norteamericano.

Las tecnologías médicas en nuestro país transitan por varias etapas, la gran mayoría con más de 20 años de explotación, que producto del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos se nos hace difícil la adquisición de nuevas tecnologías, por no poder acceder a créditos bancarios y porque estamos en la injusta lista de países patrocinadores del terrorismo internacional, afirmó a JR el ingeniero en Automática Zholem Jorge Isaac, director del Centro Nacional de Electromedicina.

«Salir al mercado con la divisa también es complejo y dificulta la adquisición de partes y piezas de repuesto, por eso las soluciones, que son uno de los objetivos de trabajo de la entidad, son la innovación e incremento de proyectos que posibiliten la soberanía tecnológica», subrayó al concluir el fórum de base de ciencia y técnica del Centro provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina.

Destacó como innovaciones más relevantes en el país la recuperación de los tanques de alta tensión de los tomógrafos, pues antes, cuando el tanque se rompía, había que importarlo; y la recuperación del amplificador de instrumentación (encargado de captar una señal, compararla y amplificarla) de módulos de gases de los ventiladores, logro de los especialistas de Cienfuegos y que ya alcanza a varias provincias tras su generalización.

«Los de mayor impacto son los que se llevan a la generalización, con proyectos de encadenamiento con la industria, y en ese sentido ya hemos logrado el desarrollo de nuevas tecnologías al producir las lámparas quirúrgicas de salón, que salieron de proyectos de innovación, al igual que los sistemas de control de los sillones estomatológicos, que antes se importaban y ahora estamos en capacidad de desarrollarlos en el país», resalta Jorge Isaac.

Cuenta anécdotas de la presencia en el país de especialistas de compañías de otros naciones que cuando ven los equipos se preguntan cómo es posible que todavía funcionen, pues son tecnologías de más de 20 años de explotación de diferentes líneas, como máquinas de anestesia o equipos de soporte de vías.

El Centro Nacional de Electromedicina es el órgano rector del Ministerio de Salud pública para todo lo relacionado con las políticas de tecnologías, con la adquisición e introducción de nuevas tecnologías, instalación, puesta en marcha, mantenimientos y recuperación de todo el equipamiento médico que existe en las unidades de la salud pública.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.