Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Agradece Presidente cubano apoyo del PNUD a la Isla

El mandatario recibió este miércoles a Michelle Marie Muschett Zimmermann, subsecretaria general de la ONU y directora general para América Latina y el Caribe del PNUD.

Autor:

Leticia Martínez Hernández

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez agradeció este miércoles el apoyo que históricamente Cuba ha tenido del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al recibir en el Palacio de la Revolución a Michelle Marie Muschett Zimmermann, subsecretaria general de la ONU y directora general para América Latina y el Caribe de esa importante red mundial presente en unos 170 países y territorios.

El Jefe de Estado recordó que el PNUD participa en un grupo importante de programas nacionales, entre ellos los relacionados con alimentos y educación nutricional. Señaló momentos difíciles, como inundaciones, huracanes, en los que también hemos recibido ayuda del Programa.

Se refirió el mandatario cubano a la Conferencia Sobre Financiamiento para el Desarrollo que tendrá lugar en La Habana entre instituciones financieras internacionales, actores de la cooperación y organismos gubernamentales, entre los días 16 y 17 de mayo. Habló de la urgencia de buscar mecanismos que vayan rompiendo la brecha entre el norte y el sur, entre ricos y pobres, que es tan importantes pero nosotros, precisó.

Díaz-Canel dijo sentirse satisfecho por el trabajo del PNUD en Cuba, han sido muy activos y han tenido la capacidad de llegar a lugares de nuestro país bien complicados para saber cómo funcionan y ayudar, precisó.

Michelle Marie habló de que el PNUD tiene una responsabilidad muy grande con Cuba, y esto es posible gracias a la confianza del Gobierno en nosotros. Al final, apuntó, ese es nuestro mandato pero solo se puede realizar cuando hay confianza y la relación con el gobierno de Cuba lleva más de cincuenta años. Hemos sido aliados a nivel de país, pero también en las discusiones más complejas a nivel multilateral.

La directora general para América Latina y el Caribe del PNUD consideró que Cuba es uno de los países con mayor claridad respecto a su visión de desarrollo, a sus prioridades en materia de políticas públicas, pero que enfrenta desafíos que van incluso más allá de los desafíos globales, refiriéndose al bloqueo que sufre la Isla.

La financiación para el desarrollo, subrayó, es un problema en los países en desarrollo y en el contexto cubano además tiene un agravante nada menor.  Para nosotros es un honor poder poner nuestras capacidades en la Conferencia que realizaremos en La Habana, dijo.

Según reportes de prensa, la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo es convocada por el Ministerio de Economía y Planificación, el Banco Central de Cuba y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en alianza con el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Entre sus objetivos está visibilizar las experiencias y buenas prácticas globales de canalización de financiamiento externo para el desarrollo, a partir de bancos de desarrollo regionales y subregionales, así como debatir sobre los desafíos y las oportunidades de Cuba en el acceso al financiamiento internacional para áreas como la transición energética, la producción de medicamentos, y la conservación del medio ambiente.

Michelle Marie Muschett Zimmermann estuvo en la capital cubana en septiembre del pasado año para participar en la Cumbre del G-77 y China, que presidió la nación caribeña.

El PNUD trabaja en todas las provincias cubanas, con más de 35 proyectos en temas claves para la agenda de desarrollo.

 

 

Fotos: Estudios Revolución

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.