Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Crean Equipo de Bienestar Psicológico para habitantes de calles

El Centro de Vida Asistida del Campamento Agropecuario Quisicuaba acogió hoy la creación de un Equipo de Bienestar Psicológico en la sede de esta instalación, ubicada en el municipio artemiseño de San Antonio de los Baños

Autor:

Yoel Almaguer de Armas

El Centro de Vida Asistida del Campamento Agropecuario Quisicuaba acogió hoy la creación de un Equipo de Bienestar Psicológico en la sede de esta instalación, ubicada en el municipio artemiseño de San Antonio de los Baños. 

Especialistas del Hospital Siquiátrico de La Habana son los encargados en velar por la salud mental de los convivientes, mediante consultas de «psiquiatría de emergencias» enfocadas en los habitantes de calles.

Este será un modelo de salubridad novedoso entre la Institución Quisicuaba y el Ministerio de Salud Pública de Cuba para elevar el desarrollo y la dignidad humana sin dejar a nadie atrás.

«Hagan ciencia, asistan y crean», fue el llamado del presidente de Quisicuaba, Enrique Alemán Gutiérrez, a los especialistas de alto prestigio que analizarán quiénes y cuándo los futuros residentes habitarán en esa comunidad de nuevo tipo.

Durante el encuentro, recorrieron las habitaciones comunitarias, la enfermería, el módulo pecuario y otras áreas del Campamento que acoge a personas quienes hoy son convivientes en el Centro de Vida Asistida.

El Equipo de Bienestar Psicológico forma parte de la estrategia de atención en uno de los 34 Programas Sociales de la Institución, que vela por el mejoramiento humano y la calidad de vida, bajo el precepto martiano de hacer con todos y para el bien de todos.

Mediante estas acciones nos abrimos a la comunidad, destacó la Doctora Juana Miriam Brito Broche, directora del Hospital Siquiátrico de La Habana.

En tanto, para el sicólogo y responsable del servicio de siquiatría forense de la misma instalación hospitalaria, Julio Rafael Martínez Ramírez, el objetivo del Equipo es dignificar al ser humano con una base humanista.

Para Alemán Gutiérrez, esta es una obra humana desde los caminos de la fe que acompaña a personas vulnerables de todo el país y a «quienes tenemos que acompañar durante toda la vida, con amor y responsabilidad».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.