Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Se efectúa Asamblea de la Asociación Hermanos Saíz en Villa Clara

Los delegados abogaron porque las instituciones culturales contribuyan más a profundizar en el conocimiento y promoción de la obra de los jóvenes artistas

Autor:

Nelson García Santos

SANTA CLARA.— La Asociación Hermanos Saíz en Villa Clara debe ensanchar su horizonte más allá de la capital provincial y hacerse sentir en los municipios y pequeñas comunidades en las que prácticamente resulta desconocida.

Con la excepción de Sagua la Grande, muy poco satisfecha puede mostrarse la organización en el resto de los territorios, según las razones expuestas por delegados a la Asamblea Provincial efectuada aquí.

Se reconoció que esta situación ocurrió debido a que trabajaron básicamente en Sagua, y en esta urbe, donde radica el núcleo creativo principal, a pesar de ser una organización de carácter provincial.

Serguei Martínez abogó por que la AHS desempeñe un papel protagónico en la promoción de la cultura en cada localidad y busque las vías para sumar a la causa al talento joven donde quiere que esté.

Hubo consenso en la necesidad de que se conozca más la organización en esos lugares, un imperativo para encauzar a los creadores y aprovechar también sus dotes en función de enriquecer la vida espiritual, tan maltrecha, a veces, en las medianas y pequeñas comunidades.

A lo anterior, José Abreu añadió la trascendencia de la unión entre los integrantes de las diferentes secciones de la Asociación para desarrollar su labor y, en especial, una buena organización, imprescindible para aglutinar.

Sobre el particular, Luis Morlote, presidente nacional de la AHS hizo notar que hay que llegar, además, a los jóvenes que se encuentran en las escuelas de arte y en la educación superior.

Hubo el reclamo de que las instituciones culturales contribuyan más a profundizar en el conocimiento y promoción de la obra de los jóvenes artistas, y a insertarlos de acuerdo con sus características en la programación cultural.

En la asamblea se abordó la necesidad de modificar los estatutos, que establecen que solo hasta los 35 años se puede permanecer en la organización, y reorganizar las editoriales.

Se razonó que podía extenderse un poco más la edad límite, porque al cumplirla no todos han alcanzado la plena madurez creativa, y si no ingresan de inmediato a la UNEAC quedan desprotegidos sus proyectos artísticos.

Sobre las cinco editoriales de la Asociación explicaron que es posible reducirlas y mantener las que tuvieron el mejor resultado. Esto posibilitaría una factura más acabada de los libros y ampliar su tirada.

Isaily Pérez González fue electa presidenta de la AHS en Villa Clara.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.