La tecla del duende
«Los abrazos que esta mujer entrega recargan, se los recomiendo». Así catalogó la Bala tunera el afecto de Mignelys para esta cofradía que en torno a nuestra columna acaba de cumplir 20 años de encuentros en La Habana, con una tertulia nacional en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Pero no solo abrazos regaló Mignelys. Suya fue también la idea de tributar un minuto de silencio por Guillermo Cabrera Álvarez, creador de la sección Tecla Ocurrente y organizador del primer foro teclero, el 12 de febrero de 2005 en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Tras la idea de Deyanira Dorta Duarte, surgió el foro habanero y poco después tertulias como las de Santa Clara y Holguín, que este año festejarán sus dos décadas de vida.
Con la presencia de Yoerky Sánchez Cuellar, director de nuestro diario, la ocasión resultó propicia para entregar reconocimientos a las tres agrupaciones que arriban a sus 20 años en 2025, una celebración que se hermana con los 60 de JR. También recibió su reconocimiento del concurso sobre cine que auspició nuestra columna el inquieto espirituano Rolando Martínez, a través de su hijo Ariel.
Las tertulias asistentes expusieron sus iniciativas, como es tradicional. Comenzó Holguín con el liderazgo de Cary, el arte de Lidia Calunga y el entusiasmo de María y Minerva. Prosiguió Las Tunas, por intermedio de Nieves; mientras Lillicsy puso el colofón con la invitación al venidero aniversario en mayo, que dará paso al festejo de La Tecla en la Ciudad Cubana de los Parques en julio.
Tuvimos candidatos a la distinción de Regreso del Año: Renecito, Nevalis, Rodin y Yenia. Pero la distinción recayó en Joaquín Viciedo, quien deleitó con la declamación icónica de sus versos sobre la Luna. Vía online se sumaron Julia, Matilde, Eglys, Sonia y Haydée, entre otros.
Rosario Almeida Bosque y Silvia Pelegrin interpretaron La Lupe, de Juan Almeida Bosque.
Uno de los momentos más emotivos durante la velada resultó el homenaje que Rosario Almeida Bosque dedicara a su hermano, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Junto a Silvia Pelegrín, su amiga e integrante de nuestra tertulia, enamoraron interpretando La Lupe.
Tras el brindis y el abrazo fraterno, nos recargamos todos de entusiasmo y deseos de continuar sumando a otras personas que transitan la vida amando y seduciendo con su quehacer. Hasta la Casa de Titón y Mirtha se encaminó un grupo de lectores, quienes disfrutaron de la excelente gestión de Carlitos, el diálogo telefónico con la actriz Mirtha Ibarra y las formidables interpretaciones del actor y cantante José Luis de Cabo.
José Luis de Cabo deleitó con interpretaciones de tango en la Casa de Titòn y Mirtha.
Las actividades por el aniversario habanero concluyeron con una tertulia en El Hueco del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Tres de las fundadoras contaron sus vivencias de aquel sábado fundacional, entre ellas Tania Pérez Valladares, bautizada desde aquel día por Guillermo Cabrera Álvarez como la profesora con voz de mandarina.
La celebración de tertulias no se detiene. Acabaditas de regresar a sus provincias, la holguinera Cary y la tunera Nieves liderarán sus respectivos foros tecleros. Ambos acontecerán el sábado 15 de febrero. En Holguín, la cita se efectuará en la Casa de la Prensa, desde las diez de la mañana. En Las Tunas se citan los ocurrentes para las tres de la tarde, en el centro cultural Huellas, sede de la Fundación Nicolás Guillén. Los dos encuentros serán en torno al amor y la amistad, la historia, el arte... Y con las baterías cargadas por un abrazo teclero interminable.
Tres de las fundadoras, de izquierda a derecha Mignelys, Tania y Nancy, en El Hueco del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, dos décadas después.
La tertulia holguinera entregó reconocimientos a los asistentes.