Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Javier Dueñas

Frente al espejo

Distinguirse por los valores

«Este es un artículo muy positivo, inteligente y verdadero (Sin campanas de cristal, o La piel pública II, cuyos autores fueron Yuri Guevara, Carlos Ríos, Yoan Alberto Arego y Edelvis Valido, 20 de diciembre), porque realmente recoge los principios básicos en que se basa la moda y cómo ella repercute en la juventud cubana que, aunque tiene limitaciones, no está exenta de adentrarse en ella, sobre todo a través del contacto con quienes visitan el país. Estoy absolutamente de acuerdo con el criterio que tiene la doctora Lourdes Domínguez acerca de nuestros jóvenes (cómo los valores sociales y morales que los distinguen de otros marcan su peculiar sendero de apropiación de los criterios sobre la moda)». (Graciela Pena)

«En mi opinión, la vida del cubano de hoy, tan agitada, nos permite tan solo adentrarnos en el quehacer socioeconómico, y muchas veces carecemos de tiempo para mirarnos en el espejo y pensar: debo hacerme tal o más cual corte de pelo, quisiera vestir una prenda elegante (…) (La piel pública (I), Yuri Guevara, Carlos Ríos, Lourdes Stusser, Núñez Michel, Sara Cotarelo, Elayna Espina, Nelly Osorio y Roberto Suárez, 13 de diciembre). Creo que vivimos momentos complejos donde la moda solo interesa a pequeños sectores de nuestra sociedad, como los jóvenes de temprana edad…». (Aldo Julio Poveda Chan)

«Soy uno de los tantos cubanos que estudian o trabajan fuera de la Isla y a veces no entiendo cómo un fenómeno que se manifiesta para ambos sexos, solo se presenta como un problema de violencia de género hacia las mujeres (Si las miradas mataran, Mileyda Menéndez y Carlos Alejandro Rodríguez, página temática Sexo Sentido, 20 de noviembre).

«En estos momentos también nosotros nos vemos afectados por esa imagen masculina con perfección casi griega que se vende en el mercado. Ese fenómeno no solo ocurre en Cuba e induce también a conductas autorrepresivas, como realizar ejercicios físicos en exceso para moldear el cuerpo y parecer más atrayentes, con las complicaciones y peligros que a veces eso conlleva. Algunos estudios hechos en la Facultad en la cual estudio indican que un significativo número de mujeres “persigue” los estereotipos masculinos vendidos en el mercado. Entonces, ¿de qué violencia de género podríamos estar hablando?» (Yanier Sánchez)

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.