Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Impropia?

Tras 22 años fecundos de desempeño profesional en el Banco Provincial de Sangre de Villa Clara, Bárbara Juana Mendoza Rodríguez está en trámite de jubilación. Y la Dirección de ese centro le plantea que no podrá recontratarla porque ella no es «propia» del sector de la salud.

Bárbara, quien reside en Pasaje Álvarez No. 29, altos, entre Aurelio Álvarez y Ramón Ruiz del Sol, en el reparto Capiro de la ciudad de Santa Clara, se cuestiona cómo ahora le niegan esa posibilidad, cuando a base de superación y de profundización profesional sí fue admitida y validada allí como tecnóloga B en Medios Diagnósticos.

Refiere que es médico veterinario, y se ganó con tesón, conocimiento y habilidades demostradas la plaza correspondiente, y es profesora asistente de la Facultad de Tecnologías de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Se ha desempeñado en el Banco de Sangre como jefa del Departamento de Producción por tres años; técnica en el Departamento de Donaciones en los llamados móviles para la extracción de sangre, en el Departamento de Aseguramiento de la Calidad y en el Departamento de Despacho, realizando guardias técnicas en este último durante 11 años y entregando los pedidos de hemoderivados para los centros de salud que así lo demandan. Y sus evaluaciones del desempeño laboral siempre fueron de Bien y Muy bien.

Es Máster en Ciencias de la Educación Superior. Y cuando se solicitó ayuda a los profesionales de la salud del Banco de Sangre para colaborar en la formación de los licenciados en Medicina Transfusional, como parte de las carreras de Tecnologías de la Salud, impartió las asignaturas de Hematología I y Biología Molecular.

En la carrera de Bioanálisis Clínico impartió la asignatura Inmunohematología durante varios cursos. Ha participado en los Fórum de Ciencia y Técnica con trabajos que mejoran la calidad del servicio que presta el Banco de Sangre.

Con más razón, señala que en el Banco Provincial de Sangre de Villa Clara hay déficit de fuerza laboral. No hay muchos trabajadores «propios» de la salud que quieran asumir el trabajo de 12 a 24 horas en el despacho de sangre a los centros asistenciales.

Bárbara ansía que su caso excepcional sea analizado con el mayor rigor y justicia. Que se entreviste a trabajadores del Banco, a directivos de la Facultad de Tecnologías de la Salud, y a estudiantes.

Y pregunta:

«¿Cómo me pueden demostrar que por no ser “propia”, no pueden volver a recontratarme en mi misma plaza o en otra plaza técnica? ¿Puede el Banco de Sangre darse el lujo de perder a una trabajadora con experiencia de 22 años con el déficit de fuerza calificada que tiene?

«¿Hay alguna resolución específica para el Minsap que impida que se recontrate a una persona calificada, con 22 años de experiencia, cuando el mismo Estado ha reconocido el déficit de fuerza laboral calificada, y cuando se ha apelado hasta a los estudiantes de Medicina y Enfermería para que asuman funciones laborales antes de graduarse?».

Y este redactor también se asombra, porque alguien que en 22 años validó una obra en ese centro, con un currículo «propio» de un valioso profesional de la salud, ¿cómo puede ser impropio para recontratarse tras su jubilación?

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.