Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

No tengamos vertederos ilegales

Autor:

Laura Fuentes Medina

El verano está a nuestras puertas. Todos pensamos en la diversión que siempre nos procura, las visitas a lugares diferentes, inevitablemente el campo y el mar. Pasar el día en la playa es entonces un remedio a las preocupaciones diarias. La vista hermosa, el vaivén de las olas, la espuma en la orilla, su olor... y la basura.

Los paisajes veraniegos, antes tan refrescantes, resultan contaminados cada vez con mayor frecuencia. Lamentablemente dicho panorama no se remite solo al mar. Basta dar un paseo por los alrededores de la ciudad para avistar escombros amontonados en cualquier esquina.

El vertido ilegal de desechos es una práctica despreciable que afecta al equilibrio de la vida en todo el mundo. Contamina el suelo, el aire, infecta el agua con productos químicos tóxicos y bacterias, puede incidir en la proliferación de plagas transmisoras de enfermedades… Además, los vertederos ilegales pueden crear riesgo de incendio y acentuar el cambio climático por medio de la liberación de metano, potente gas de efecto invernadero.

Analizar las causas puede llevar a cuestionar la gestión de los actores a cargo de la limpieza del entorno. Se suele culpar la ausencia de contenedores en algunos lugares y la falta de periodicidad de los servicios de recolección de basura. Aunque indudablemente esto puede llevar a las personas a desechar su basura en lugares no autorizados, no es toda la verdad.

Y es que no hay excusa para dañar el entorno tirando basura en un vertedero ilegal. Los servicios de recolección de desechos están ampliamente disponibles en la mayoría de las zonas, y quienes no tienen acceso a estos pueden llevar su basura a un vertedero autorizado.

Lo cierto es que en este punto es irresponsable señalar un responsable cuando todos, de manera directa o indirecta, hemos contribuido al deterioro de nuestro entorno, lo cual demuestra una degradación palpable de la conciencia social y expresa que se incurre en un delito.

Cuba cuenta desde el 11 de marzo del presente año con la Ley No. 105 del Sistema de los Recursos Naturales y el Medioambiente, que regula las acciones del Estado, la ciudadanía y la sociedad en general para garantizar la implementación y funcionamiento del Sistema de Recursos Naturales y Medioambiente en el país.

Según el informe En vigor Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medioambiente, publicado por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medioambiente el 12 de marzo pasado, entre los objetivos específicos de dicha ley se encuentran «garantizar las bases para el ejercicio pleno del derecho de las personas a disfrutar de un entorno sano y equilibrado; y establecer los principios y las obligaciones que orienten las acciones de las personas naturales y jurídicas en materia ambiental».

Los ciudadanos podemos desempeñar un papel tangible en la lucha contra los vertederos ilegales, denunciándolos a las autoridades y reciclando desechos siempre que sea posible. Es hora de que, como sociedad, digamos ¡basta! al vertido ilegal de desechos. Debemos trabajar juntos para crear comunidades más limpias y saludables para todos. Juntos, podemos marcar la diferencia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.